Escoger Universidad Correcta – 15 Consejos

¿Así que deseas iniciar tus estudios superiores, y no sabes cómo elegir la universidad correcta? aquí tienes 16 consejos para escoger la mejor.

¡Muy Bien!

Antes de comenzar la lista deseo aclarar que, aunque este es un blog de odontología, estos consejos se pueden aplicar a cualquier carrera que desees estudiar.

Además, si lo que quieres estudiar odontología en El Salvador ya escribí un post con las 5 Universidades que tienen Cirugía Dental o Técnico de Asistente Dental y puedes verlo desde este link.

Escoger universidades
Post recomendado

Ok, ya visto lo anterior entonces…

La elección de una universidad es una gran decisión en la vida de toda persona, y el peso de esta decisión puede llegar a frustrar o agobiar, sobre todo a quienes no tienen una idea cultivada sobre lo que quiere dedicarse el resto de la vida.

Esta lista de consejos tiene como propósito darte la claridad mental necesaria para responder de forma definitiva a la pregunta ¿Dónde estudiar mi profesión?

Por cierto estos tips también pueden ser utilizados para escoger universidades que estén impartiendo sus clases en línea o en modalidad semi-presencial.

15 consejos para escoger la universidad correcta

¿Cómo sé que esto funciona?

Pues para ser sincero yo tuve que comenzar en una universidad y luego por diversas razones debí cambiarme (no cambié de carrera solo de institución) de tal forma que me obligué a pasar por el examen personal de ¿Dónde estudiar? en dos ocasiones.

Los tips o consejos están en orden según mi lógica pero tu puedes escoger el orden que seguir.

1. Universidades Disponibles

Para comenzar la búsqueda debes reducir el enorme listado de universidades disponibles de poco a poco y lo primero es buscar únicamente las que tiene la carrera en la que quieras especializarte.

Por lo tanto, el primer paso es definir tu profesión, y debes hacerlo bien partir de ahí. El siguiente paso es hacer la investigación respectiva. Hoy día no hay facultades que no tengan presencia en web, así que no te limites, puedes buscar instituciones nacionales, internacionales, carreras digitales o presenciales.

2. Planes de Estudio de Carreras

Habiendo reducido el numero de posibilidades, lo siguiente es la información respecto a los estudios concéntrate específicamente en estos puntos.

  • Duración de la carrera
  • Numero de materias a cursar
  • Sistema de evaluación
  • Organización de las áreas a cursar
  • Numero de horas de teoría y de practica

La importancia de esta información es trazar un mapa mental de la trayectoria que deberemos seguir desde el primer semestre hasta el ultimo día.

3. Experiencias de Otros

Algo que muchos olvidan hacer antes de escoger su alma mater es pedirle a personas conocidas o familiares con estudios universitarios ¿Cuáles han sido sus experiencias, durante su etapa de estudiantes?

Claro que nadie habla mal de su casa, según dicen, pero no me refiero a que te digan porque su universidad es mejor, si no a que tanto esfuerzo, estrés o sacrificios representó atravesar su plan de estudios.

Con esto podrás hacerte una idea personal y más certera de como podría ser tu experiencia.

4. Localización

encontrar universidad
Localizar universidad

Algunos no toman en cuenta la distancia entre sus residencias y sus salones de clase, ¿será necesario tener un vehículo propio? ¿podré llegar solo con el transporte público? ¿utilizaré la bicicleta? No solo por el aspecto de los gastos, sino por la puntualidad que debes tener para las actividades educativas

No te puedes dar el lujo de siempre llegar tarde o tener que retirarte más temprano que los demás, de otro modo tu proceso de aprendizaje se verá afectado.

Adicionalmente, debes pensar en el tráfico que enfrentaras, las calles por donde debes pasar, o eso es importante para mantener la salud mental y física.

Quizá si estas pensando en tener clases on-line no has tomado en cuenta este punto, sin embargo, recuerda que hay zonas donde el servicio de internet es mejor que otras.

5. Inversión y Costos de Carrera

Pasemos al aspecto económico; seguramente si no tienes experiencia haciendo presupuestos te cueste un poco dimensionar los costos que tiene una carrera profesional. A lo mejor tu solo percibas los gastos de

  • Matricula o inscripción
  • Mensualidades

No obstante, nadie nos dice que en realidad vamos a gastar muchísimo más que eso. Te dejo algunas gastos que debes incluir, en base a la experiencia de estudiar cirugía dental.

  • Transporte
  • Alimentación
  • Material didáctico (libros/manuales)
  • Útiles escolares
  • Gastos tecnológicos (laptop, Tablet, Smartphone)
  • Servicio de internet y telefonía
  • Uniformes o vestimenta
  • Equipo para hacer prácticas
  • Pago de cursos, talleres o diplomados
  • Elaboración de trabajos (impresiones, sublimaciones, presentaciones)
  • Alquiler o renta de habitación o departamento cerca del campus

Estas y otras cosas que dependen de cada facultad se traducen en gastos adicionales a tu bolsillo o cuenta bancaria. Para poder tener esta información lo más precisa posible es muy importante el punto numero 3 de esta lista.

6. Aceptación Pública

aceptación universidad
Aceptación de la población

Cada universidad vende un producto que es la formación académica de mano de obra, y como todo producto tiene aspectos de imagen de marca. En otras palabras, su producto puede ser probado y evaluado por toda la población y también las empresas.

No podemos ignorar que cada universidad tiene una reputación obtenida de sus graduados y de sus maestros. Esta reputación o fama es retomada por el publico en general y es así como tenemos universidades de mayor o menor prestigio.

¿Qué tanto influye esto?

En el ámbito laboral, claro que hay preferencias entre las empresas al momento de contratar su personal. Del mismo modo cuando las personas necesitan servicios profesionales como médicos, odontólogos, abogados y otras ramas se percibe una confianza mayor entre los que se titulan de universidad respecto de los de otra.

Pero, aunque esto exista, al final tu curriculum y tu trabajo son los que te ayudan a obtener mejores y más oportunidades de empleo y de realización personal.

7. Oportunidades y Ofertas Laborales

Escoger universidad correcta ¿para? debes fijar en tu mente la siguiente idea:

¿la universidad que escoja me ayudará o me dificultará el acceso a lo que quiero para mi futuro?.

Si te preguntas si es cierto que ¿pertenecer a un campus determinado me dará mas posibilidades de tener una vida profesional exitosa? Me temo que tendré que decirte que SI, pero, depende más de si tu tienes los ojos abiertos para entender que están frente a ti.

Los dirigentes de las universidades trabajan para que sus estudiantes tengan acceso a diferentes programas, también algunas empresas o cazatalentos buscan estudiantes para pasantías, trabajos a medio tiempo, intercambios etcétera.

A pesar de todo esto hay estudiantes que no tiene el deseo de aprovechar estas oportunidades y postergan el hecho de tener un primer empleo que vaya sumando para su curriculum que como ya dije antes es el 50% de la posibilidad de oportunidades que se te abrirán a futuro. Pero si tu estas aquí entiendo que no eres de esos.

8. Redes Sociales

redes sociales universidad
Redes sociales

A este punto estoy seguro que tu gran lista de universidades se ha reducido muchísimo, así que es momento de acompañar las que todavía tienes con sus redes sociales.

Las redes sociales te ayudan a tener una mejor concepción de la relación que existe entre la institución y sus estudiantes. Pero no te concentres únicamente en la pagina oficial o general porque en esa siempre los community manager hacen que parezca la mejor.

Observa las publicaciones en los grupos de estudiantes o facultades específicos. ¿Cómo reaccionan sus seguidores? cada post tiene respuestas positivas o negativas. Por ejemplo sus anuncios, sus fotografías, sus videos, sus comunicados pero sobre todo las soluciones que den o no a las necesidades de su comunidad.

9. Becas Universitarias

Uno de los puntos más fuertes para escoger universidad, (por lo menos para mí) es ¿Cómo galardonan a sus mejores estudiantes?.

Las becas, exoneraciones de cuotas, pagos parciales y otros incentivos son excelentes indicadores para tomar en cuenta. No solo se trata de ver si se otorgan o no, si no de ¿cuáles son los requisitos para estar en la nómina?

Todo esfuerzo y trabajo bien hecho merece ser reconocido, sobre todo si pasarás muchos años en esa facultad, debes destacarte y hacer lo posible por ser uno de los mejores. Y tener un pequeño incentivo que te motive también le conviene a la universidad para captar más estudiantes dedicados.

10. Requisitos y Forma de Ingresos

requisitos universitarios
Requisitos para universidad

Como todas las autónomas, las instituciones de educación superior tienen toda la libertad para definir el ingreso de nuevos estudiantes cada año.

Y por eso hay algunas que ponen los requisitos más difíciles que otras. Exámenes de admisión, cursos de nivelación, clases pre universitarias y otros son cuestiones que también debes de poner en tu presupuesto.

La mejor forma de enterarte de esto es a través de los open house que se realizan antes de las fechas de inicios de clases. Tomate el tiempo de participar en estos eventos para tener un mejor acercamiento a tus instituciones candidatas.

11. Horarios de Carrera

Si todavía no has logrado escoger la universidad correcta para ti, es momento de evaluar los posibles horarios que tendrías.

Casi siempre los horarios se mantienen año con año pero lo mejor es que puedas consultar esta información directamente en el decanato de la facultad donde te gustaría estudiar, sobre todo si vas a tener clases en formato virtual.

12. Cursos, Diplomados, Talleres y Actividades Extracurriculares

Debes ser inteligente y desde los estudios de pregrado enriquecer tu hoja de vida o curriculum. Y esto lo vas a lograr participando de cursos adicionales a los de tu plan de estudios. Todo diploma o certificado que puedas sumar te puedo asegurar que te abrirá puertas en tu vida laboral. Haz el tiempo para:

  • Congresos
  • Talleres
  • Cursos
  • Diplomados
  • Conferencias
  • Certificaciones

El problema es que muchas universidades no facilitan estas actividades a sus estudiantes, así que ponte como objetivo pertenecer a una donde si tengas todas estas posibilidades.

13. Asocios con Empresas

Antes mencionamos que las universidades y algunas empresas tiene acuerdos, no solo laborales, hoy día algunos estudiantes de ciertas facultades gozan de precios especiales, descuentos o promociones en establecimientos comerciales, pero no solo eso también pueden tener seguros de vida, optar por créditos estudiantiles o facilidades financieras.

Esto puede sonar muy bien, aunque para algunos esto no sea determinante para otros podría ser vital, depende del estilo de vida de cada estudiante.

14. Responsabilidad Social

Universidad responsabilidad social
Responsabilidad social

Este punto me gusta mucho, porqué fue algo que tuve que considerar para cambiarme y escoger una universidad nueva. No hay nada como pertenecer a una universidad que tenga un sentido de responsabilidad social muy marcado pues la distingue del resto y también a sus estudiantes.

Como les comenté, mi carrera es la odontología, y me agradó saber que en la institución donde estoy terminando mi doctorado cuenta con programas enfocados a llevar servicios de salud a comunidades de escasos recursos o de difícil acceso.

Además, cuenta con una clínica odontológica en la que los precios se han recortado mucho para poder atender a todo tipo de población, mientras que sus estudiantes realizan sus prácticas.

Claro, la participación es voluntaria, sin embargo, son experiencias que te ayudan a la superación personal y te hacen crecer tu espíritu de servicio hacia la población.

15. Gusto Personal

Si has llegado hasta este punto seguramente en tu mente tienes dos (o tres cuando mucho) opciones. Seguramente dices aun no me puedo escoger universidad ¿Qué mas debo tener en cuenta?. El último pero no menos importante consejo de esta lista es que sigas tu gusto.

En otras palabras al final la universidad que elijas debe ser de tu agrado, debe ser una lugar del cual te sientas alegre de mencionar en cualquier conversación. Confía en tus instintos y en toda la información que has recolectado hasta este momento.

Debe gustarte no solo su logo y sus colores, sino su visión de la educación superior, sus valores, su lema, para que cuando al final te gradúes cuelgues ese titulo de profesional con toda felicidad.


Conclusiones

Escoger universidad no es una decisión sencilla, pero al mismo tiempo si lo haces bien no te vas a arrepentir. Estos consejos te los esta diciendo alguien que está muy poco tiempo de egresar, y yo hubiera querido tenerlos antes.

Ojala escoger universidad fuera tan fácil como ponerse el sombrero seleccionador y que te diga esta es tu casa, pero no, eres tu y únicamente tu quien debe escribir tu historia. 😉

Rápidamente

No olvides seguir este blog en sus redes oficiales Pinterest, facebook e instagram para no perderte del contenido nuevo cada semana, y recuerda dejar tus comentarios dudas o preguntas y yo las responderé lo más pronto posible. Nos vemos en el próximo post.

¿Comentarios, dudas, consultas? escribelas aquí...

A %d blogueros les gusta esto: