Glosario de Bioquímica
¡Buen día odontolectores! continuamos preparándonos para el regreso a clases este 2020, en este post te dejo un glosario de bioquímica. Quizá no es una de mis materias favoritas, pero como profesionales debemos estudiarla muy bien.
Recordemos ¿qué es la bioquímica?
Se refiere al estudio de la química en los seres vivos y también los procesos de la vida. entendiendo que las células son las unidades estructurales de los seres vivos, la bioquímica es la ciencia de las reacciones y procesos que experimentan. Su principal objetivo es entender a nivel molecular las estructuras y las funciones celulares.
El presente glosario es una compilación de 40 términos técnicos de la bioquímica con algunos aplicados a la odontología. Todos fueron buscados y encontrados en diferentes diccionarios, sitios de internet y diversos libros; por lo cual es muy difícil indicar donde se encotró cada termino.
No obstante, puedes confiar en que los conceptos son correctos, y utilizarlo las veces que necesites información. Aquí encontraras la respuesta de algunas dudas tales como:
¿Qué son los aminoácido?
¿Qué es un carbohidrato?
La importancia de los electrolitos
A
Acidófilo: Es un organismo, o la estructura del cual, que se desarrolla preferentemente en un medio ácido.
Ácidos nucleicos: Moléculas biológicas grandes que están formados por moléculas de azucares pentacarbonados uniformando esteres con ácidos fosfóricos.
Albúmina: La albúmina es una proteína producida por el hígado. El examen de albúmina en suero mide la cantidad de esta proteína en la parte líquida y transparente de la sangre.
Amilasa: La amilasa es una enzima que ayuda a digerir los carbohidratos. Se produce en el páncreas y en las glándulas salivales. Cuando el páncreas está enfermo o inflamado, se libera amilasa en la sangre.
Aminoácidos: Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas. Los aminoácidos y las proteínas son los pilares fundamentales de la vida. Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se acaban. El cuerpo humano utiliza aminoácidos para producir proteínas.
C
Carbohidratos: Los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno (C, H, O) e incluyen algunas de las moléculas más relevantes en la vida de los organismos, como son la glucosa, que es universalmente utilizada por las células para la obtención de energía metabólica, el glucógeno contenido en el hígado y el músculo, que forma la reserva de energía más fácilmente accesible para las células del organismo y la ribosa y desoxirribosa que forman parte de la estructura química de los ácidos nucleicos. Incluyen tanto azucares como los polímeros de los azucares. Los hidratos de carbono más simples son los monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
Cistatina: Es una proteína de bajo peso molecular, propuesta como marcador de función renal más sensible que la creatinina al detectar de forma precoz alteraciones en la función renal. La medida de cistatina en suero en determinados grupos de pacientes como ancianos, niños o diabéticos parece aportar mayor información que la creatinina.
D
Deshidrogenasa: Son enzimas capaces de catalizar la oxidación o reducción de un sustrato por sustracción o adición de dos átomos de hidrógeno (deshidrogenación).
Desnaturalización: Pérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la cadena polipeptídica reducida a un polímero estadístico sin ninguna estructura tridimensional fija.
Dilución: Es la reducción de la concentración de una sustancia química en una disolución. La dilución consiste en rebajar la cantidad de soluto por unidad de volumen de disolución. Se logra adicionando más diluyente a la misma cantidad de soluto: se toma una poca porción de una solución alícuota y después esta misma se introduce en más disolvente.
E
Electrolitos: Son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que tienen una carga eléctrica. Es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que generalmente consisten en iones en solución, los electrólitos también son conocidos como soluciones iónicas. Los comunes abarcan: sodio, potasio, calcio, cloro, fosfatos. Son importantes porque, las células (especialmente del sistema nervioso, corazón y músculo) los utilizan para mantener tensiones a través de sus membranas celulares y para llevar los impulsos eléctricos (impulsos nerviosos, contracciones musculares) a través de ellos mismos y a otras células. Los riñones trabajan para mantener las concentraciones de electrolitos en la sangre constante a pesar de los cambios en tu cuerpo.
Entramado orgánico: Es formado por restos de la destrucción de bacterias y polisacáridos de cadena larga sintetizados por las propias bacterias a partir de los azúcares de la dieta. Tiene tres funciones: sujeción, sostén y protección de las bacterias de la placa, que luego puede progresar a patologías bucales como la caries.
Equilibrio dinámico: Un equilibrio dinámico ocurre cuando dos procesos reversibles ocurren al mismo paso. Muchos procesos (como algunas reacciones químicas) son reversibles y cuando están en un equilibrio dinámico, reacciones opuestas ocurren al mismo paso (es demasiado eficiente).
F
Fibronectina: Es una glicoproteína adhesiva presente en forma soluble en plasma e insoluble en la matriz extracelular de la mayoría de los tejidos. Es sintetizada y secretada por una gran variedad de células, por lo tanto es uno de los componentes de mayor distribución en el cuerpo, que participa en las reacciones bioquímicas de diversos procesos fisiológicos y patológicos.
Fofatasas: Enzimas que catalizan la hidrólisis de fosfatos orgánicos. Se encuentra en casi todos los tejidos, especialmente en los huesos donde participan activamente en su mineralización. Se clasifican en fosfatasas ácidas y alcalinas en función de su pH óptimo.
G
Glucosa: Es un carbohidrato, y es el azúcar simple más importante en el metabolismo humano. La glucosa es un monosacárido, porque es una de las unidades más pequeñas que tiene las características de esta clase de hidratos de carbono. La glucosa también se llama a veces dextrosa.
H
Heterogénea: Es un adjetivo que significa que algo está compuesto de por elementos o partes de distinta naturaleza.
Hidrolisis de proteína: Se denomina así a la ruptura de la estructura primaria, es decir la ruptura de la secuencia de una proteína, la hidrólisis de las proteínas termina por fragmentar las proteínas en aminoácidos.
Hidrolisis ácida: Se basa en la ebullición prolongada de la proteína con soluciones ácidas fuertes (HCl y H2SO4). Este método destruye completamente el triptófano y parte de la serina y la treonina.
Hidrolisis básica: Respeta los aminoácidos que se destruyen por la hidrólisis anterior, pero con gran facilidad. Normalmente se utiliza (NaOH e BaOH).
Hidrolisis enzimática: Se utilizan enzimas proteolíticas cuya actividad es lenta y a menudo incompleto, sin embargo no se destruyen los aminoácidos; por lo tanto es muy específica.
Histamina: Una sustancia química presente en algunas células del organismo, provoca muchos de los síntomas de las alergias, como secreciones en la nariz o estornudos. Cuando una persona es alérgica a una sustancia en particular, como un alimento o el polvo, el sistema inmune cree, erróneamente, que esta sustancia, normalmente inocua para el organismo, es en realidad nociva. En un intento de proteger al organismo, el sistema inmune desata una reacción en cadena que induce a algunas células del cuerpo a liberar histamina y otras sustancias químicas en el torrente sanguíneo. Después, la histamina actúa en los ojos, la nariz, la garganta, los pulmones, la piel o el tracto gastrointestinal de una persona y provoca síntomas de alergia.
Homeóstasis: Es el conjunto de fenómenos de autorregulación que llevan al mantenimiento de las propiedades y la composición del medio interno de un organismo.
I
Iones: Los átomos de un elemento tienen electrones, cada elemento pierde, gana o comparte sus electrones, de manera característica cuando interactúan con otros átomos. La forma en que se comportan los electrones hace que los átomos se encuentren en el cuerpo como partículas con carga eléctrica; a estos llamaremos Iones. Si un átomo cede o gana electrones, se convierte en un ion el cual puede ser con carga positiva o negativa.
Inmunoglobulinas: Son anticuerpos; son producidas por el sistema inmunológico para atacar a los antígenos, como las bacterias, los virus y los alérgenos. El cuerpo genera diferentes inmunoglobulinas para combatir cada antígeno. Por ejemplo, el anticuerpo de la varicela no es el mismo que el anticuerpo de la mononucleosis. A veces, el cuerpo puede equivocarse y generar anticuerpos que atacan a su propio tejido, afectando a los órganos sanos ya que los identifica como cuerpos extraños.
Inmunoglobulina A (IgA): Presente en grandes concentraciones en las membranas mucosas, particularmente en las paredes internas de las vías respiratorias y el tracto gastrointestinal, como también en la saliva y las lágrimas.
Inmunoglobulina G (IgG): El tipo de anticuerpo más abundante en los líquidos corporales. Brinda protección contra las bacterias y las infecciones virales.
Inmunoglobulina M (IgM): Se encuentra principalmente en la sangre y en el líquido linfático. Es el primer anticuerpo que el cuerpo genera para combatir una infección.
L
Lipasa: La lipasa es una enzima secretada por el páncreas dentro del intestino delgado. Ayuda a que el cuerpo absorba la grasa descomponiéndola en ácidos grasos.
Lípidos: Son un grupo de moléculas hidrófobas, los lípidos son una clase de moléculas que no se componen de polímeros, el comportamiento hidrófobo de los lípidos se basa en su estructura molecular.
Lisozima: Enzima lítico que actúa sobre bacterias gram-positivas destruyendo su pared bacteriana. Se encuentra en las lágrimas, la saliva, mucosidades y en la leche materna. Se utiliza en ocasiones en el tratamiento de las aftas bucales y de algunas.
M
Moléculas orgánicas grandes: Se trata de otro nivel de jerarquía en la organización biológica se alcanza cuando pequeñas moléculas orgánicas se unen dentro de las células para formar moléculas más grandes de las cuales se reconocen cuatro clases principales de moléculas biológicas grandes que son:
- Hidratos de carbono
- Lípidos
- Proteínas
- Ácidos nucleicos
Moléculas orgánicas pequeñas: Son compuestos de carbono se encuentran en estado libre disueltas en el citoplasma y cumplen diversas funciones. Algunas son monómeros que forman parte de macromoléculas, otras sirven como fuentes de energía y se descomponen.
N
Neutralización de ácidos: Es aquella en la que un ácido (o un óxido ácido) reacciona con una base (u óxido básico). En la reacción se forma una sal y en la mayoría de los casos agua.
P
Polímeros: Son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.
Polisacáridos: Cadenas moleculares formadas de monosacáridos a diferencia de las proteínas no tienen peso molecular definido, ya que son sintetizados a partir de un molde de (RNAm) como las proteínas.
Puentes iónicos: Los enlaces por puente iónico (puente de hidrógeno) consisten en interacciones que mantienen dos moléculas unidas. Son de mucha menor intensidad que los enlaces covalentes y se producen por interacciones entre átomos muy electronegativos situados en una molécula e hidrógenos localizados en la otra.
Proteínas: Son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos.
Peptidasas: Son enzimas que rompen los enlaces peptídicos de las proteínas. Para ello, utilizan una molécula de agua por lo que se clasifican como hidrolasa.
Peroxidasas salivales: Es un agente inhibidor que genera la intoxicación directa de gran cantidad de microorganismos, incluido Streptococcus mutans implicado en la caries dental.
R
Ribonucleasas: abreviada comúnmente como RNasa, es una enzima (nucleasa) que cataliza la hidrólisis de ARN en componentes más pequeños. Pueden dividirse en endonucleasas y exonucleasas, y comprenden varias subclases dentro de las clases de enzimas.
¡Muchas gracias por leer este blog! de verdad espero que te este ayudando lo que publico, si es así no olvides compartirlos con tus amigos o dejar tus comentarios.
Más Artículos para Estudiantes
No olvides que ¡La odontología es Genial!