Sondaje periodontal características y objetivos

El sondaje o sondeo periodontal es un procedimiento clínico que nos ayudará saber que tan saludable tenemos nuestra encía y demás tejidos periodontales.

¿Qué es sondaje periodontal?

Se trata de un examen clínico de diagnóstico, el cual se realiza por medio de un instrumento llamado sonda periodontal. Es parte del diagnostico general que se hace a los pacientes previo al desarrollo de los planes de tratamiento y que se registra en el historial clínico dental.

Te puede interesar:
Plantilla de ficha clínica para descargar
Historia clínica paso a paso

En otras palabras el sondeo periodontal es el procedimiento por medio del cual localizamos y medimos la profundidad del surco gingival o bolsa periodontal.

Las sondas periodontales son instrumentos manuales sin filo; su punta activa puede ser cónica o aplanada, y tendrá marcas a lo largo de la punta que nos sirven para medir la profundidad del surco o bolsa periodontal.

¿Cómo se realiza el sondaje o sondeo periodontal?

El procedimiento inicia introduciendo la sonda suavemente en el espacio formado entre el diente y la encía; este espacio se denomina surco gingival.

Una vez dentro del surco, se profundiza cuidadosamente hasta donde la sonda presente resistencia sin lastimar ni causar dolor al paciente; alcanzado este punto se tomará la medida desde el fondo del surco hasta la última marca cubierta por el borde de la encía.

Profundidad de sondaje

The Glossary of periodontal terms de la Academia Americana de Periodontología define la profundidad de sondaje periodontal como:

La distancia desde el margen del tejido blando (encía o mucosa alveolar) hasta la punta de la sonda periodontal durante el sondeo de diagnóstico periodontal habitual.

Sondaje periodontal
Profundidad de sondaje periodontal

La medición debe ser realizada tanto en la parte medial del diente, así como, en cada uno de sus lados mesial y distal.

Un surco gingival saludable no debe exceder los 2 o 3 milímetros de profundidad y no debe presentar sangrado después de introducir o extraer la sonda.

Una vez obtenida la medida de profundidad del surco se deberá registrar en la periodontal chart o periodontograma; de este modo registraremos el “baseline” o punto de partida de la enfermedad periodontal si lo hubiera.

Descarga gratis recomendada
Ficha periodontal para imprimir

¿Cuáles son los objetivos del sondaje periodontal?

1. Localizar los sitios más profundos en la encía

Como mencioné antes, la medida saludable promedio de la profundidad del surco gingival, es de hasta 3 mm. Sin embargo, los sitios donde este numero sea superado se cuantificarán e identificarán como bolsas periodontales.

Bolsa periodontal – Profundidad de sondaje mayor a 3 mm.

2. Exponer la presencia o ausencia de sitios de sangrado gingival

Si en el sondaje periodontal se presenta puntos de sangrado, será señal de actividad inflamatoria gingival. No obstante, la falta de sangrado tampoco es indicador de completa salud.

3. Localización de cálculo o sarro subgingival

En ocasiones la inflamación de encía no permite visualizar los acúmulos de placa bacteriana que luego se mineralizan dando lugar al cálculo dental.

4. Ubicación de defectos óseos

El hueso alveolar de premolar se encuentra muy bajo

Las perdidas del hueso que rodea los dientes (hueso alveolar) son de dos tipos. La perdida de tipo horizontal, que será evidenciado por la consecuente recesión gingival, y la perdida de hueso vertical, que en ocasiones no presenta recesiones gingivales. Este tipo de perdida de tejido óseo debe ser analizada con las radiografías periapicales pertinentes del caso.

Te puede interesar:
16 detalles que se observan en radiografías periapicales

5. Comprobación de lesiones de furcación

Las piezas que tiene más de una raíz y que tienen un retroceso de la encía pueden presentar lesiones de furca o furcación. Este tipo de lesiones ocurre cuando el hueso que rodea la pieza dental a retrocedido tanto que deja un espacio en medio de las raíces que se infectaría por el acumulo de colonias bacterianas.

6. Inspección de las restauraciones dentales

Cuando se ha realizado un procedimiento de prostodoncia (coronas o puentes dentales) es normal que los bordes se escondan bajo la encía para tener una mejor estética dental. Ahora bien, estos bordes o márgenes de la prótesis o corona dental deben adaptarse totalmente al remanente del diente. Cuando esto no ocurre suele causar daños e infección a la encía por la acumulación de placa dentobacteriana debajo de la encía.

7. Calcular la cantidad de encía

Cuando es necesario realizar una cirugía periodontal como una gingivectomía o gingivoplastía será de vital importancia realizar el sondeo periodontal; para medir cuanta encía podría remodelarse sin afectar el nivel de inserción clínico de las piezas dentales.

Tipos de sondeo periodontal

En si la técnica del sondeo periodontal es la misma, lo que cambia es el objetivo por el cual se realiza y el tipo de instrumento con el que se hace este procedimiento.

Hablando sobre el propósito del sondeo podemos este puede variar desde el llenado de una ficha clínica, una limpieza dental o hasta procedimientos quirúrgicos.

En cuanto a los tipos de sondas periodontales que podemos usar tenemos

  • Sonda Williams
  • Sonda Nabers
  • Sonda OMS
  • Sonda North Carolina
  • Sonda Plana
  • Sonda Florida

Los modelos son bastantes, sin embargo, lo que mejor resulta es una buena técnica de sondeo. La cual el profesional de odontología desarrolla con la experiencia.


Conclusión

El sondeo o sondaje periodontal es un examen manual y clínico que nos permitirá conocer el estado de los tejidos periodontales de cada paciente. Y partiendo de ahí hacer un diagnostico bucal completo, que completaremos con los tratamientos que se requieran.

Además el sondaje periodontal sirve en otras áreas de la odontología como la cirugía y la prostodoncia; por tanto debe ser realizado de forma correcta.

Gracias por visitar mi Blog, mi nombre es Edwin Glz y te invito a que recibas todas las notificaciones de cada publicación siguiendo las redes sociales como instagram y facebook.

Si este post te sirvio, compartelo porque seguramente le ayudaras a alguien más, y si tienes dudas escríbeme en los comentarios y yo te responderé a la brevedad. Nos vemos en el próximo post. 😉

¿Comentarios, dudas, consultas? escribelas aquí...

A %d blogueros les gusta esto: