Patología Oral
Patología Oral
¿Qué es patología Oral?
Es la rama de las ciencias que se dedica a analizar y dar explicación a los procesos patológicos (enfermedades), estos son abordados desde cuatro aspectos fundamentales.
La patología como ciencia, también clasifica los procesos patológicos en base a diversos factores por ejemplo:
- Por su tiempo de evolución – enfermedades agudas o crónicas.
- Por la extensión en el organismo – Enfermedades generales o sistémicas.
- Según su agente causal – Enfermedades Bacterianas, Fúngicas o virales.
- Por su avance en los tejidos – enfermedades incipientes, establecidas o avanzadas.
Entre otras clasificaciones.
La importancia de la patología radica en que luego de conocerlas a profundidad podemos prevenirlas o darles tratamiento.
- La causa de la enfermedad – (Etiología)
- Los mecanismos de aparición – (Patogenia)
- Las alteraciones y cambios ocasionadas – (Fisiopatología)
- Las consecuencias de las alteraciones (Manifestaciones clínicas)
¿Cuáles con las causas de
enfermedades en odontología?
Primeramente debemos entender que tanto en medicina como en odontología, la salud y la enfermedad están dentro de una relación dinámica es decir; que en un mismo individuo, ambos procesos están ocurriendo simultáneamente y dependiendo de las diversas circunstancias que rodean a dicho individuo puede derivar en salud o en enfermedad. A dicho principio lo llamamos el continuo Salud-Enfermedad.
Por ejemplo; una persona puede exponerse a una bacteria y este agente, tratará de tomar el control del organismo, por medio de una infección, por su parte el sistema inmunológico también intentará hacerse con el control defendiéndose y restableciendo la salud.
Así que hablamos de un equilibrio relativo, internamente el cuerpo mantiene todos los sistemas funcionando en las condiciones más óptimas posibles para cada individuo, adaptándose por diversos mecanismos a las amenazas de su entorno, este concepto se conoce como Homeostasis.
De modo que ante cualquier desequilibrio el organismo manifestará una enfermedad.
Las enfermedades de la cavidad oral son producidas por diversos factores, desde microorganismos, traumas, asociarse con otras enfermedades o ser autoinmunes, incluso pueden tener componentes genéticos.
Como habíamos mencionado el término Etiología se usa para poder describir el estudio de todos los factores implicados en el desarrollo de una enfermedad.
Artículos Recientes
Patologías >>
Emergencias dentales en cuarentena covid-19
Bacterias de las Enfermedades Odotológicas
Caries Dental – Generalidades
13 Razones porque visitar al odontólogo ya
Enfermedades más comunes en Odontología
Aunque a lo largo de los años los avances en salud oral han sido muy grandes; las dos patologías más frecuentes a nivel mundial siguen siendo, la caries dental y las enfermedades periodontales, sobre todo en los sectores poblacionales menos favorecidos.
Ambas enfermedades están relacionadas al actuar de microorganismos específicos de la cavidad oral.
La odontología en El Salvador según datos del ministerio de salud, atiende las enfermedades bucales más prevalentes que son en primer lugar caries dental, afectando a un 70.85% de la población; en segundo lugar las enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis) que son la mayor causa de perdida de piezas dentales.
Además debemos mencionar que según datos de la OMS el cáncer bucal podría ser la tercera patología más prevalente en el mundo; la incidencia de esta enfermedad en la mayoría de países es de 1 a 10 casos por cada 100 mil habitantes. La cual es una cifra muy alarmante, por lo que debemos estar muy atentos a la misma.

Nuestro papel como clínicos es dar un diagnostico temprano de tal enfermedad y para eso es necesario que utilicemos exámenes como la Biopsia de tejidos, para poder descartar o certificar su presencia.

¿Qué factores influyen en las patologías orales?
Como mencionamos antes, la salud del ser humano está condicionada por diversas variables tanto internas como externas dentro de las cuales podemos enunciar:
- Determinantes sociales. Pobreza, bajo nivel de escolaridad, desnutrición, poco acceso a servicios de salud.
- Estilos de vida. Diferentes conductas de los individuos, familias o grupos poblacionales que pueden o no ser saludables.
- Medio ambientales. Contaminantes físicos, químicos, biológicos, o psicosociales.
- Biología humana. Genética, envejecimiento, enfermedades asociadas, microorganismos.
- Otros factores. Estrés, embarazo, uso de medicamentos o drogas.
Diversas patologías orales, no solo requieren de un agente etiológico sino además de otras variables que condicionen las reacciones que este podría producir.
Debemos concluir que odontológicamente las patologías son multifactoriales es decir que distintas causas se combinan y dan origen a los padecimientos bucales.
¿Cómo se diagnostican las patologías orales?
Los odontólogos deben seguir un protocolo de inspección a los pacientes que determine si hay o no una afección bucal.

2. Exploración clínica. Se deben inspeccionar todos los tejidos extra orales e intra orales, e identificar las anomalías que pudieran existir.
3. Exámenes complementarios. Si los pacientes refieren algún padecimiento sistémico como diabetes, hemofilia, anemia, entre otros; es necesario realizar pruebas de laboratorio, del mismo modo si se necesita un tratamiento quirúrgico.
4. Examen radiográfico. Una serie de radiografías que nos ayudaran a observar los efectos de las patologías y su avance sobre los tejidos duros.

Con todo lo anterior los profesionales de la salud bucal deberán dar un diagnostico final es decir la identificación completa de la enfermedad.
¿Más sobre enfermedades?
Te recomiendo visitar