Mantenedor de espacio en Odontología infantil – caso clínico
Si la salud dental de los niños no se cuida y causa la perdida de piezas temporales, debemos considerar usar un dispositivo mantenedor de espacio para asegurar una buena erupción y posición de los dientes permanentes.
Cuando se produce una lesión de caries en los dientes de los infantes, estas pueden progresar tanto que la pieza en ocasiones es indicada para exodoncia (extracción dental).
Te puede interesar
– Todo lo que debes saber sobre caries dental
– Cuidados para después de una exodoncia
Una función de los dientes deciduos o «dientes de leche» es guardar el espacio para los dientes permanentes.
Cuando los dientes temporales se pierden antes de ser exfoliados naturalmente; las piezas remanentes pueden moverse obstaculizando la erupción o cambiando la posición de la dentición definitiva. En consecuencia, se producirán las maloclusiones.
¿Qué es un mantenedor de espacio dental?
Se trata de un aparato intrabucal cuyo objetivo es prevenir la pérdida de espacio para la erupción del diente permanente; en odontopediatría se utilizan dos clases de mantenedores de espacio, fijos y removibles respectivamente.
Mantenedores de espacio fijos
- Banda y asa/ansa (utilizado en este caso)
- Corona metálica con barra doble
- Resina y barra prefabricada
Mantenedores de espacio removibles
- Placa de acrílico con o sin tornillo de expansión
- Placa removible anterior para reposición de piezas
Caso clínico de mantenedor de espacio con banda y asa
La banda y asa es un mantenedor de espacio dentosoportado y metálico. Consta de una banda colocada en la corona de la pieza pilar; y el asa o doble barra que tendrá contacto con la superficie distal de la pieza adyacente al espacio edéntulo.
Indicaciones de aparato banda y asa
La teoría nos dice que las indicaciones para la utilización de mantenedor de espacio fijo son:
- Perdida prematura de piezas, unilateralmente (un solo lado de la boca)
- Espacio o brecha de corta distancia
- Existencia confirmada de germen dentario permanente
- Dificultad para el uso de aparatos removibles

En nuestro caso en particular podemos ver como se cumplen los criterios anteriores.
Paciente de odontopediatría, de 6 años de edad a quien se le práctico una extracción dental de pieza 6-4 (primer molar deciduo de maxilar superior izquierdo).
Por medio de las radiografía periapicales se observó la presencia de primera y segunda premolar permanentes, próximas a erupcionar.
Te puede interesar
– 16 detalles que debes ver en radiografías periapicales
– Importancia de las radiografías dentales
Procedimiento y elaboración
1. Una vez obtenido el modelo de estudio, se debe obtener también un modelo de trabajo (generalmente vaciados con yeso extraduro).
2. Se elige la banda metálica de acuerdo al tamaño de la pieza pilar, y se ubica sobre la corona de la misma.
3. Con alambre ortodóntico se confecciona la asa o doble barra ajustándola al tercio medio de la superficie distal de la pieza dental adyacente al pilar.

4. Se fijan el asa y la banda metálica en el modelo de trabajo puede utilizarse medios como cera, o acrílico.
5. Luego de ser fijados se traslada al laboratorio técnico dental para que las partes metálicas se fundan por medio de soldadura.
6. Una vez se recibe del laboratrio, se retira del modelo y se pulen o desgastan las partes que pudieran quedar filosas para no dañar la mucosa durante la prueba en boca.

Prueba y colocación de mantenedor de espacio en boca
Para poder realizar la colocación del mantenedor fijo primero será necesario hacer una limpieza dental, eliminando toda la placa bacteriana.
Si el mantenedor de espacio fue diseñado y confeccionado cuidadosamente se ajustará perfectamente a los tejidos bucales; y solo necesitaremos hacerse presión con un instrumento llamado bite stick o posicionador de banda. Una vez puesto será muy difícil retirarlo.

En cambio, si no ajusta al primer intento se puede modificar la banda, usando una pinza contorneadora, para darle los arreglos pertinentes. De ser necesario se pueden colocar pequeños incrementos de resina, que hagan cuña y no permitan el desalojo de la banda.
Después de su colocación se dejarán controles cada 3 o 4 semanas para fines de higiene oral y control de la erupción. Cuando comienza a erupcionar la pieza permanente será retirado este aparato para que surja en su posición correcta.
En conclusión
Los mantenedores de espacio son muy efectivos en la prevención de mal posiciones, maloclusiones o dientes retenidos.
Para hacer uso de estos aparatos debemos realizar un diagnóstico adecuado y un correcto plan de tratamiento de nuestro paciente pediátrico.
Se recomienda cuidar las piezas dentales temporales, sin embargo, al no poder mantenerse en boca, hay opciones terapéuticas como esta que brindan estabilidad a la oclusión.
Eso ha sido todo por el día de hoy, gracias por visitar mi blog, mi nombre es Edwin Glz. Recuerda que puedes dejar tus dudas y comentarios en la parte inferior, y yo los responderé a la brevedad.
Si conoces a alguien que necesita saber esta información puedes compartirla y demostrarle que la Odontología es genial. 😉
Suscribete y sigue este blog o siguelo por medio de facebook, Instagram y Pinterest para no perderte ningun post.