Dolor de diente o muela ¿Qué debo Hacer?
¿Qué debo hacer si tengo dolor en un diente o muela? Estos prácticos consejos te ayudarán. También aplica a dolores de cara o boca.
El Dolor
Hablamos sobre una sensación completamente desagradable que puede aquejarnos en diversas circunstancias. Aunque hay distintos tipos de dolor por hoy solo hablaremos del dolor dental o el dolor referido hacia los dientes.
Como bien sabemos…
El dolor es una respuesta fisiológica que nos ayuda a mantenernos alertas y a salvo de situaciones peligrosas. Además, no en todas las personas el dolor se presenta de la misma forma.
Lo anterior se comprueba cuando se aplica un mismo estimulo doloroso a distintos pacientes. En pocas palabras lo que para unos puede 10 en la escala de dolor representando el máximo soportable para otros puede ser un 5 o un dolor que se puede controlar.
¿Qué debo hacer si me duele un diente o muela?
Una sensación dolorosa es un síntoma de una injuria a los tejidos. Lo primordial siempre es diagnosticar la causa del dolor y en consecuencia darle tratamiento al mismo.
A continuación, les comparto cinco sencillos consejos o pasos a seguir cuando se nos presenta esta situación.
1. No automedicarse

Si bien el dolor en ocasiones se vuelve insoportable; se debe tener mucho cuidado con los analgésicos que se consumen. Esto debido a que se puede ocultar las causas reales de este desagradable síntoma.
En todo caso siempre es preferible que cada medicamento que tomemos lleve la recomendación de un profesional.
2. Cuidado con los remedios caseros
En la odontología de El Salvador, es demasiado común ver casos de remedios caseros. Donde la mayoría de estos remedios causa más daños que beneficios.

Algunos ejemplos que podemos mencionar incluyen:
- Colocarse una tableta de Aspirina en el diente, y esperar a que se disuelva: Ya sea este medicamento, acetaminofén, o ibuprofeno. Todos causan irritaciones en la encía.
- Enjuagarse con alcohol: De la misma forma que el punto anterior el alcohol puede dañar mucho la encía según sea su concentración. Es cierto que sirve como antimicrobiano; sin embargo, una concentración errónea o una cantidad muy alta, sobre una mucosa muy sensible puede causar descamaciones, quemaduras o intoxicación.
- Masticar ajo o cebolla: He podido ver pacientes que han escuchado decir que la cebolla y el ajo tiene propiedades antibióticas. Si bien eso es cierto, si el dolor no es causado por una infección lo único que conseguirás es mal aliento.
- Jugo de limón en el diente o enjuague: Como en el punto anterior, las propiedades antisépticas no justifican su uso directo sobre el diente. La acidez del limón degrada el esmalte dental y puede aumentar el riesgo de caries. Además, si el diente tiene una cavidad que conecte con la dentina o la pulpa, podrías aumentar el dolor.
Lo mejor es que siempre utilices los medicamentos o remedios indicados por un odontólogo con experiencia suficiente.
¿Qué podemos hacer?
Ya hemos visto las situaciones que no son recomendables, ahora veremos lo que si puede ayudarnos con el dolor de dientes o muelas.
3. Identificar la zona del dolor
Como hemos mencionado anteriormente existen algunas situaciones que pueden confundirse con el dolor de dientes. Por eso es importante que primero reconozcas mediante el tacto y palpación ¿Cuál es exactamente la zona afectada?
Con la punta de tu dedo intenta palpar todas las zonas alrededor del área afectada (mejillas, lengua, labios) buscando algún punto de origen del dolor.
Si no encuentras un punto de origen, palpa tus dientes con unos golpecitos leves. Si son varios dientes con dolor, identifica aquel que presente más dolor.
También puedes contar desde el incisivo central hacia atrás para saber cuál es la pieza dental con la molestia.
Te puede interesar: Estos son los nombres y números de cada diente en nuestra boca, para adultos y niños >>
4. Distinguir características del dolor
Formúlate y responde las siguientes preguntas
- ¿Cuándo comenzó la molestia o el síntoma?
- ¿Es un dolor espontaneo o necesita algún estimulo?
- ¿Qué tan severo podría decir que es el dolor?
- ¿Es constante o intermitente? ¿Disminuye con algo?
De este modo cuando llegues al consultorio dental podrás ayudar a tu odontólogo a descubrir la causa de forma más rápida.
5. Consultar al odontólogo
Llámalo o envíale un mensaje
Algunos de estos molestos dolores dentales suelen aparecer en horas de la tarde o noche; cuando los consultorios difícilmente están abiertos. Pero seguramente tendrás entre tus contactos a algún odontólogo. Y si no lo tienes deberías.
El caso es que puedes consultar por medio de tu teléfono y de ser necesario tu dentista te dirá cual medicamento tendrás que tomar.
Ve a la clínica dental
Aunque todos los puntos anteriores hacen referencia a que siempre debemos consultar con el profesional de la salud bucal, debemos recalcarlo.
Siempre es necesario ser examinado por un clínico, para poder averiguar por qué nos se sentimos así y como vamos a solucionarlo.
¿Cuándo preocuparse por un dolor de diente o muela?
La respuesta es sencilla, en todo momento. Es que el dolor de una pieza dental no debe normalizarse.
Partiendo de eso hay dos parámetros que debemos entender sobre el dolor dental.
1 Dolor dental agudo
Esta clase de dolor es el que resulta de morder una porción dura de un alimento, como podría ser una semilla, algo congelado, o una piedra en medio del arroz.
Al principio nos dolerá muchísimo, pero a los pocos segundos o minutos el dolor habrá terminado. También puede ocurrir con un golpe externo por ejemplo una caída, un puñetazo o bofetada.
En cualquiera de los casos anteriores la duración es clave. Deberás preocuparte si pasados varios minutos u horas ese dolor no desaparece o por el contrario empeora. Ese será el momento de acudir a tu consultorio dental más cercano y verificar lo que pasa.
2 Dolor dental crónico
Se llama dolor crónico a aquel que se mantiene durante el tiempo con poca o ninguna mejoría.
Como mencionamos en el apartado del dolor agudo, si hay un dolor que persiste por varias horas a lo largo del día es una señal de alerta. Sin embargo, cualquier dolor que perdure días o semanas y solo se calma unas cuantas horas por medio de algún analgésico; eso es un síntoma de una alguna patología oral grave.
Es importante mencionar
En algunos casos el dolor que ha durado bastante tiempo y de pronto se quita. Puede ser una indicación de mayor alerta; ya que podría tratarse de una enfermedad pulpar que conllevaría a una endodoncia o a la extracción dental.
Te puede interesar: ¿Qué es una endodoncia y como se hace? >>
Si tu, alguien de tu familia, un compañero de trabajo o un amigo ha presentado esta clase de dolor te aconsejo que no tarde en acudir a un odontólogo. Las consultas de diagnostico o preventivas son menos invasivas y menos costosas siempre.
3. Dolor de dientes o muelas en niños
No debemos dejar de lado a los más pequeños de la casa. Cuando se tienen niños que ya tienen varios dientes erupcionados, la prioridad es mantenerlos sanos. No obstante, a veces el descuido de su salud dental aduciendo que son dientes de leches y que pronto se caerán tendrá fuertes repercusiones en ellos.
Te comparto un video sobre las diferencias entre dientes de leche o dientes permanentes.
Generalmente cuando el dolor de un diente o muela se presenta en un infante, la queja más frecuente es que el mismo dolor no los deja dormir. Para un odontólogo esta es una señal clave para sospechar de una inflamación de la pulpa.
A veces la queja no se presenta durante la noche al dormir; en ciertos casos puede ser al momento de consumir ciertos alimentos sobre todo calientes, fríos, ácidos o muy dulces. Esto podría tratarse de un proceso de caries dental.
Conclusiones
Hemos visto lo que se recomienda hacer con un dolor de diente o muela; sin embargo, lo mejor que podemos hacer es la prevención. Tener buenos hábitos de higiene bucodental, una dieta balanceada y una consulta odontológica cada 3 o 4 meses será suficiente para no tener esos molestos dolores de muelas.
Recuerda Seguir las redes sociales oficiales
Facebook / Instagram / YouTube / Pinterest
Gracias por visitar mi blog, si te gustó el contenido compártelo y suscríbete para recibir directamente en tu correo una notificación con el contenido más nuevo.
Y si tienes dudas puedes escribirlas en los comentarios. Las estaré respondiendo lo más pronto posible. Nos vemos en un próximo post. 😉
– Posts Relacionados –