Higiene Bucodental – Definición y explicación

Según la OMS se estima que las enfermedades bucodentales afectan a casi 3500 millones de personas, por eso la higiene bucodental es sumamente importante.

La higiene bucal no es lo mismo que la salud bucodental, ya que esta última es el resultado de la primera, en otras palabras, La salud bucodental es producto de la higiene bucodental.

¿Qué es higiene bucodental?

La higiene bucal y dental esta dentro del marco de la odontología preventiva, y a la vez se suele encontrar dentro de la salud pública.

Por definición higiene o aseo bucodental son las acciones, hábitos, medidas o conductas de aseo o limpieza tanto de la boca como de los dientes y sus tejidos circundantes. Estas acciones o hábitos agrupan diferentes instancias, cuyo objetivo siempre será adquirir una mejor salud bucodental y que podemos mencionar a groso modo.

1. Promoción de la salud bucodental: Para que los pacientes deseen o se motiven a aplicar los métodos de higiene primero deben entender lo que pueden conseguir a través de estos hábitos.

2. Educación en higiene: Para que las medidas sean efectivas todos debemos aprender conceptos como las técnicas de cepillado dental, el correcto uso de hilo dental, las ventajas de las pastas dentales, y el uso de los enjuagues bucales.

3. Aplicación y supervisión de higiene: Una vez se ha entendido como realizar correctamente el aseo bucodental se debe aplicar y dar el seguimiento adecuado tanto por el mismo paciente como por el profesional en salud dental

Ahora bien, este tipo de higiene puede ser mejor o peor según se relaciona con diversos factores externos al paciente.

Factores que influyen bien o mal en la higiene bucodental

  • Estrés
  • Factores socioeconómicos
  • Aspectos culturales
  • Nivel educativo
  • Estado civil
  • Lugar de residencia

Cada uno de los factores antes mencionados tiene un impacto relativamente grande en la higiene odontológica de las personas. Un ejemplo muy visto en nuestras sociedades latinoamericanas es la carencia de recursos económicos; ya que muy a menudo suelen limitar el acceso de las personas a los cuidados básicos de salud.

Por otra parte también se pueden mencionar los diferentes lugares de residencia. Al menos en el El Salvador la odontología está muy relacionada con la zona de vivienda de los pacientes; pues según el lugar así serán los recursos alimenticios, la facilidad de transporte hacia los centros sanitarios o incluso la adquisición de aditamentos para sus cuidados odontológicos (cepillos, dentífricos, enjuagues etc.)

¿Cómo se hace la higiene buco dental?

En cuanto a la práctica de las medidas de higiene se puede clasificar de diferentes maneras, por ejemplo, en eficiente o deficiente dependiendo de sus resultados en un individuo o grupo especifico. Pero en este post vamos a explicar la higiene autoaplicada y la aplicada por el profesional.

Higiene bucodental de autoaplicación

aditamentos para higiene bucal
Aditamentos de higiene bucal

En este grupo clasificaremos todos los esfuerzos que un individuo puede y/o debe hacer para conseguir su propio aseo bucal. La mayoría son acciones concretas que se repiten de forma diaria y que entre mejor se ejecuten más resultados benéficos traen.

1. Cepillado Dental

El cepillado debe ser hecho después de cada comida; con un cepillo recomendado por un odontólogo para cada caso en particular, y con una técnica adecuada. Debe acompañarse con el cepillado de la lengua y no debe provocar ningún tipo de daño a la encía o carrillos.

El tipo de cepillo que se utilice puede ser manual o eléctrico. Sin embargo si se utiliza un cepillo eléctrico debe ser prudente con el tiempo que se aplica sobre las superficies de los dientes.

Los niños pequeños que recién comienzan a tener sus primeros dientes, pueden ser aseados con cepillos infantiles de acuerdo a su edad.

Higiene bucodental de bebés
Cepillo dental para bebés

2. Hilo Dental

El cepillado dental debe acompañarse del uso correcto del hilo dental, se insiste en el uso «correcto» porque al no hacerse de forma adecuada, puede terminar dañando las papilas interdentales. Aparte de eso debes saber elegir el hilo dental que mejor funcione en tu caso ya que existen varios tipos de los cuales hablamos en otro post.

3. Enjuagues Bucales

Los enjuagues o colutorios no solo se utilizan para tener un aliento fresco. Los odontólogos los usamos para llevar a tu boca sustancias que ayudan a controlar las distintas bacterias que tienes en tu boca.

Te recomiendo leer este post de las diferentes especies de bacterias en la boca.

Post Recomendado

Los enjuagues bucales son excelentes para eliminar bacterias, pero además de eso también ayudan con otras funciones. Las casas comerciales ofrecen enjuagues para dientes blancos, para encías saludables, para procedimientos de cirugía, para niños, con y sin flúor. En fin, también dedicaremos un post completo a hablar de los mismos.

4. Alimentación

Este es un punto clave de la buena higiene, ya que los puntos anteriores están muy relacionados con lo que cada persona consume en su día a día. Hay alimentos que ayudan a conservar la salud bucal como lo son los alimentos fibrosos a veces denominados «alimentos detergentes«; por su capacidad de hacer un barrido en las paredes de los dientes (rábanos, manzanas, zanahoria entre otros).

Pero también debemos mencionar que los alimentos demasiado pegajosos como (dulces, chocolates o golosinas) sirven como medio de reproducción de las bacterias orales. Esta clase de alimentos deben ser excluidas de los tiempos de comida en los cuales no tenemos acceso un cepillado o un enjuague bucal.

Otros alimentos como el Te, café, sodas o bebidas ácidas a menudo consumidas de forma frecuente también causan pigmentaciones (manchas) en los tejidos orales. Al tiempo que también desmineralizan el esmalte dental. Facilitando de ese modo los daños ocasionados por bacterias.

5. Visita al odontólogo

visita al odontologo
Visita a tu odontólogo 3 o 4 veces como mínimo al año

Como mínimo una persona debe de asistir a su odontólogo de cabecera 3 o 4 veces en el año. Para que el profesional clínico bride tratamientos o medidas que proporcionen al paciente una mejor salud odontológica.

En El Salvador hay excelentes odontólogos y odontólogas a continuación y puedes ver las recomendaciones de este blog en la >> sección directorio.

Los pacientes deben prestar atención a este tipo de medidas y conductas pues ayudarán en el combate contra las enfermedades bucales.

Higiene bucodental aplicada por profesionales

Pasamos al siguiente nivel; estos son los cuidados básicos que un odontólogo debe aplicar para el cuidado de sus pacientes.

1. Evaluación de higiene oral

El doctor o doctora, examinará al paciente haciendo una historia clínica paso a paso, la cual completará con un examen periodontal, y también un examen radiográfico dental. Finalizará con un examen dental completo.

Al terminar la evaluación el profesional y el paciente deben acordar los tratamientos en orden de prioridad, primero los tratamientos dentales de urgencia y luego los preventivos los cuales mencionamos a continuación.

2. Limpieza Dental

Las limpiezas dentales son el primer paso para mejorar tu salud bucodental. Dependiendo de cada caso puede ser más o menos compleja. Comenzando con una simple profilaxis, es decir, una limpieza con micromotor y pasta profiláctica, o una limpieza que incluya la eliminación de sarro o cálculo dental.

El operador se tomará el tiempo de pasar por cada una de las áreas de tu boca eliminando restos alimenticios, y placa bacteriana con el fin de evitar la caries dental y las enfermedades periodontales.

3. Remoción de cálculo dental

El cálculo dental es el resultado de la mineralización y endurecimiento de la placa bacteriana. Este se adhiere de forma permanente a las piezas dentarias y no puede ser removido por el mismo paciente, si no que deberá ser quitado en la clínica dental.

La remoción puede hacerse por medio de instrumentos manuales como lo son las curetas y los jackets, o por medio de dispositivos más complejos como ultrasonidos.

La meta es sencilla, eliminar todos los irritantes orales que seguramente están provocando enfermedad periodontal.

4. Aplicación de Flúor

Anteriormente se explicó que ciertos enjuagues bucales contienen flúor. No obstante el profesional odontólogo cuenta con otros medios para poder aplicar esta sustancia a tus dientes.

La importancia del flúor radica en que fortalece la estructura del esmalte dental, aumentando su dureza. Esto constituye una mejor ante los ataques ácidos de las colonias bacterianas a cada diente o muela de la cavidad oral.

Entre los métodos que l clínico pude aplicar tenemos, el flúor en barniz que es una capa puesta directamente por medio de brochas o pinceles sobre todas las piezas dentales. El flúor en gel con una aplicación de forma directa pero con aditamentos como cubetas dentales. Estos y otros métodos son manejados por profesionales calificados y en las dosis adecuadas.

5. Controles periódicos

Una de las ventajas de visitar una clínica dental es que el paciente lleva un calendario de tratamientos. Los tratamientos no solo están encaminados a evitar la caries dental sino a curar o prevenir otras enfermedades que no hemos mencionado en este post.

6. Otros tratamientos

Los tratamientos higiénicos en la odontología son solo una porción de todo el abanico de procedimientos que se pueden realizar para restaurar la salud bucodental.

Dentro de otros tratamientos que puede realizarse en la clínica para la higiene buco dental tenemos los controles de placa bacteriana, el uso de irrigadores bucales o la aplicación de otras sustancias antibacterianas.

Sin embargo, cabe destacar que en odontología la prevención es y siempre será mucho mejor en términos de tiempo, esfuerzo, estrategias incluso costos económicos que los procedimientos curativos y restaurativos.

Si deseas saber otros tips de cuidado dental te puede interesar leer este otro post.

cuidados dentales
Te recomiendo leer este otro post.

Conclusiones

Como hemos visto hasta ahora el papel de la higiene bucodental es de suma importancia, para la salud odontológica. Adoptando estos hábitos y conductas se asegura que los pacientes siempre mantengan sonrisas sanas.

Por otro lado aunque la higiene puede verse afectada por factores externos, el principal y más fuerte de los determinantes será siempre le propio paciente. Por lo que el papel de la salud pública y de los odontólogos en general siempre debe ser educar, promocionar y motivar.

Esto ha sido todo por el día de hoy 😉 espero verte pronto en otro post. ¿tienes dudas o preguntas? puedes dejarlas en los comentarios y yo las responderé lo más pronto posible. recuerda que puedes seguir este blog por las diferentes redes sociales >> Facebook, Instagram y Pinterest.

Referencias

↗️ OMS (Organización Mundial de la Salud)

-Entradas Relacionadas-

¿Comentarios, dudas, consultas? escribelas aquí...

A %d blogueros les gusta esto: