Blanqueamiento Dental – Preguntas Frecuentes

El Blanqueamiento Dental es un procedimiento muy frecuentes y que genera muchas preguntas a nuestros pacientes. Aquí encuentras las respuestas.

¡Bienvenidos a su blog favorito de odontología! Hoy conversamos sobre las dudas y preguntas más frecuentes que los y las pacientes realizan cuando hablamos de Blanqueamiento Dental.

Cada vez más personas se ocupan de su salud y estética odontológica. Y tratamientos como ortodoncia, prótesis dentales y blanqueamientos dentales son más demandados por la población.

Vamos con las preguntas.

¿Qué es un Blanqueamiento Dental?

En palabras simples, se trata de un procedimiento odontológico que cambia el color de las piezas dentales a un tono de color más claro.

De ahí que el verdadero nombre del procedimiento es ACLARAMIENTO DENTAL, pues no se trata de hacer el color de los dientes blanco como el papel; sino de un tono mucho más claros de lo que originalmente son.

¿Cómo Funcionan los Aclaramientos Dentales?

En esta clase de procedimientos se utilizan sustancias químicas denominadas “aclarantes” como es el caso del peróxido de hidrogeno, que una vez aplicado funciona como un agente oxidante de las superficies dentales.

Cuando ocurre la oxidación, se producen radicales libres que erosionan las moléculas orgánicas pigmentadas en los espacios entre las sales que componen la estructura del órgano dentario.

En resumidas cuentas

Se trata de una sustancia que penetra los tejidos duros del diente con la finalidad de eliminar moléculas cromóforas (moléculas que al absorber luz dan determinado color al diente).

Blanqueamiento dental aplicado
Aplicación de aclaramiento dental

¿Quién puede hacerse un aclaramiento?

Primero debemos señalar que este es un procedimiento odontológico que solo puede realizarse en pacientes que son mayores de edad (debido a la edad de maduración de los dientes).

Una vez cumplido el requisito anterior, un blanqueamiento puede indicarse en:

  • Piezas dentales oscurecidas o de tono amarillento por la edad
  • Dientes con manchas producidas con alimentos de alta pigmentación
  • Dientes con manchas producidas por fumar o consumo de tabaco
  • Piezas dentales que tienen manchas leves producidas por fármacos
  • Algunas alteraciones leves del desarrollo dental como dentinogénesis

¿Quién NO debe realizarse un blanqueamiento dental?

Este procedimiento No se debe realizar en menores de edad y tampoco en:

  • Piezas dentales con manchas severas de tetraciclina
  • Tatuajes causados por amalgama dental
  • Enfermedad periodontal no tratada
  • Sobre coronas dentales o restauraciones (rellenos, obturaciones o empastes)
  • Dientes con exposiciones pulpares
  • Dientes con exposiciones radiculares
  • Pacientes con alérgicos a peróxidos
  • Mujeres embarazadas o lactantes.

No se debe realizar un aclaramiento dental cuando se considere que puede causar más riesgos que beneficios.

¿Se debe hacer algún tratamiento previo al blanqueamiento?

Como en todo procedimiento odontológico profesional se debe llevar un protocolo completo iniciando con una evaluación dental completa que incluya:

Diagnostico dental antes de blanqueamiento dental

Una vez terminada la evaluación o diagnostico completo, se debe hacer una limpieza dental o profilaxis para remover calculo o sarro dental, algunas manchas de esmalte o retirar restos de resina o cemento posterior a la ortodoncia. Además de lo anterior la profilaxis nos ayuda a identificar el tono natural de los órganos dentarios.

¿Qué daños puede causar un blanqueamiento dental?

Debido a que los químicos que se utilizan para aclarar las piezas dentales son muy fuertes, al no ser manejados o aplicados correctamente pueden ocasionar quemaduras a los tejidos blandos como labios, mejillas y lengua..

Sensibilidad o hipersensibilidad dentaria. Los agentes aclarantes básicamente causan una oxidación a los tejidos duros del diente, en otras palabras, estos agentes químicos abren los poros hacia el interior de las piezas dentales por lo que algunos pacientes pueden reportar mucha sensibilidad a cambios de temperatura, al aire frio o ciertos alimentos que entran en contacto con las piezas tratadas.

Adicionalmente, en todo momento se debe dar protección a los ojos de los pacientes para evitar contacto con estos químicos fuertes.

¿Cuáles son los tipos de aclaramiento dental?

Generalmente se reconocen dos grandes variedades de aclarantes dentales clasificados según su tipo de aplicación. Los que son aplicados profesionalmente (por odontólogos) y los que son auto aplicados por el propio paciente.

Además, hay una tercera variedad que es la combinación de las dos anteriores. Se inicia con un agente aplicado por un profesional de la odontología y luego el o la paciente continua en su casa con la aplicación de las siguientes dosis hasta alcanzar el color deseado.

También hay un tipo de aclarado dental aplicado profesionalmente para el interior de los dientes en casos de endodoncia u otros tipos de manchas severas y que solo puede ser indicado por un clínico.

¿Cuánto cuesta un blanqueamiento dental?

Otra de las preguntas más frecuente en el tema de blanqueamiento dental, es el precio que se debe invertir en este procedimiento de odontología estética.

  • Primeramente, del tipo de aclaramiento (clínico, casero o mixto)
  • Se debe considerar también la marca del agente que se va a utilizar
  • El número de sesiones o aplicaciones que se requieran para alcanzar el color deseado

La inversión de esta clase de procedimientos puede encontrarse desde los $150.00 en adelante dependiendo de los puntos antes mencionados.

Puedes consultar las clínicas recomendadas de este blog en la sección de Directorio para contactar a profesionales y hacer tu presupuesto.

¿Qué se puede comer después de un blanqueamiento dental?

La alimentación es sumamente importante luego de un aclaramiento dental, por obvias razones se recomiendan las comidas y alimentos que contengan pocos colorantes como:

  • Productos lácteos
  • Arroz
  • Pollo
  • Pescado
  • Pasta
  • Plátanos
  • Peras
  • Manzanas
  • Coco
  • Avena
  • Atún
  • Otros

Con mucha razón se deben evitar a toda costa como:

  • Vinos
  • Vinagres
  • Café
  • Sodas
  • Refrescos con colorantes
  • Espinacas
  • Alcachofas
  • Alimentos con azafrán
  • Salsas rojas, amarillas o negras
  • Alimentos con colorantes artificiales

Conclusiones

Los aclaramientos dentales son excelentes tratamientos de estética dental, pero no es viable para todas las personas. Se debe realizar un buen diagnostico o evaluación antes de ser aplicado.

No se deben utilizar otros medios como carbón, limón, mezclas de vinagre o aceites de formas caceras para intentar realizar un blanqueamiento. En todo tiempo se debe consultar a los profesionales.

Las cremas dentales de clasificación whitening pueden ayudar mucho a tener una sonrisa más blanca, aunque también deben hacerse limpiezas dentales periódicas.


Hasta aquí el post de hoy, gracias por toda tu atención recuerda que puedes seguir este blog por medio de redes sociales. Si tienes dudas, preguntas o consultas puedes dejarlas en los comentarios y las responderé lo más pronto posible. Nos vemos un próximo post. 😉

También te recomiendo ver estos otros posts

¿Comentarios, dudas, consultas? escribelas aquí...

A %d blogueros les gusta esto: