Férula o guarda oclusal miorelajante + Video
En odontología utilizamos varios tipos de férulas o guardas oclusales; las cuales se eligen de acuerdo al tratamiento a realizar, hoy hablamos sobre las miorelajantes , incluye vídeo corto de un caso clínico.
Tratamiento con guarda o férula oclusal miorelajante
Muchos pacientes presentan síntomas de transtornos temporomandibulares; estas son afecciones a nuestra Articulación temporomandibular y estructuras cercanas; encargadas de permitir los movimientos de nuestra boca, una guarda oclusal suele recomendarse en estos casos.
Los trastornos temporomandibulares son enfermedades estomatológicas bastante frecuentes. Su síntoma más predominante es el dolor a nivel de los músculos de faciales en específico aquellos que corresponden a la masticación.
Te puede interesar: Anatomía de ATM (Articulación Temporomandibular)>>
Estrés como causa de enfermedades en odontología
Situaciones o periodos de estrés; pueden causar una hiperactividad de estos músculos, y se tensan durante mucho tiempo, produciendo una fuerte mordida constante, o el rechinamiento de dientes (bruxismo); esto puede ocurrir incluso al dormir, de modo que podemos perder grandes cantidades de tejido dental.

Bruxismo por estrés
El bruxismo es una acción parafuncional que se define como el roce o fricción excesivos, entre los dientes de la arcada superior con los de la arcada inferior, y que consecuentemente produce un desgaste patológico de las superficies incisales y oclusales.
El grado de desgaste puede ser tal, que la perdida de estructura dental incluya esmalte y dentina, tan profunda que además produzca una exposición de la pulpa o en su defecto la calcificación de la misma.
Ahora bien, el bruxismo puede suscitarse en diversas maneras, por lo general es de forma inconsciente, mayoritariamente durante el sueño profundo, aunque a veces también se da en el día, sin importar esto, sus consecuencias son los siguientes:
- Perdida de la estructura dental
- Dolor en los músculos de masticación por sobre actividad
- Lesiones pulpares
- Perdida de la dimensión vertical oclusal
- Fractura de piezas dentales
- Trauma oclusal
- Afectación del ligamento periodontal
- Otros
Autores afirman que un detonante podría ser las grandes cantidades de tensión. Imagina que por estrés, generado por trabajo o estudios contraes el mismo musculo durante unas 20 horas seguidas; fácilmente podrás adivinar que se presentará dolor, y es exactamente lo que pasa.
Aumento de estrés por pandemia de Covid-19
A estas alturas ya todos sabemos que un efecto colateral de la pandemia de covid-19, fue el daño a la salud mental de la población global. Muchas clínicas dentales alrededor del mundo han recibido un numero cada vez mayor de pacientes consultando por síntomas resultantes del acúmulo de estrés.
El desgaste dentario, los dolores de mandíbula, las migrañas, dolores de mejillas e incluso fracturas dentales; se han convertido en el día a día de la profesión odontológica.
Hace unos cuantos días
The New York Times publicó un articulo en el que se entrevisto a una profesional que narraba como después de reabrir su clínica había pasado de recibir de 1 caso de fractura dental diría a recibir hasta 6 casos de fractura dental por día. Una cifra muy elevada pero que puede ser comparada con datos de clínicas dentales salvadoreñas. Quizá no sea el número exacto pero los profesionales salvadoreños validan el aumento de casos
Te puede interesar: Consecuencias del covid-19 para odontólogos >>
¿Hacer tu propia férula o guarda oclusal?
De hecho hubo un momento de la cuarentena del año 2020, en el que se popularizaron mucho videos sobre como hacer una guarda o protector bucal casero. Lo cual como profesionales NO podemos aprobar, a menos que sea un caso de extrema urgencia. Pues todo procedimiento que involucre un aparato dental debe ser analizado de manera completa, diseñado y elaborado por profesionales para que esto no repercuta en un trastorno temporomandibular.
Sin embargo, también se entiende que fueron momentos en los cuales las clínicas dentales fueron cerradas por el coronavirus, y que las personas que hacían estos video tutoriales solo querían aportar a un bien mayor. Pero con la reapertura después de la pandemia y los centros de salud dental están trabajando siguiendo los protocolos de bioseguridad, no hay excusas par no visitar al odontólogo de tu preferencia.
Continuando con el tema vamos a analizar una férula o guarda oclusal miorelajante.
¿Qué es una férula o placa oclusal miorelajante?
Es un dispositivo intra oral, extraíble, ajustado a las superficies oclusales e incisales de la dentadura. También se conocen como guarda oclusal, aparato oclusal, protetor de mordida, protector bucal, dispositivo interoclusal, entre otros.

Objetivo de guarda oclusal miorelajante
Entre los objetivos primordiales de esta clase de ferulas o placas oclusales tenemos
- La protección de las áreas de contacto dental
- Control o redirección de las fuerzas ejercidas en la oclusión
- Corrección de hábitos parafuncionales
- Disminución de la hipertonía muscular
- Aumento de la dimensión vertical perdida
- Estabilización de la mordida.
Características principales de una férula oclusal
Esta clase de aparatos intrabucales tienen 4 características principales que son:
- Es extraíble, ósea que es un aparato removible de la boca.
- Se ajusta sobre las superficies oclusales e incisales de los dientes.
- Crea un contacto más favorable entre arcada superior e inferior.
- Esta hecha con un material resistente.
Video Ilustrativo y caso clínico
¿Para qué se usan las guardas oclusales miorelajantes?
Las guardas tienen distintos usos o funciones; el que nos interesa exponer el día de hoy es brindar al paciente una estabilización de su mordida; de modo que su actividad muscular obtenga una relajación, aliviando así los trastornos dolorosos y protegiendo tanto los dientes como el periodonto.
Los músculos más afectados por la hipertonicidad muscular causante del bruxismo son, el masetero y el pterigoideo externo y musculo temporal, los pacientes siempre se quejaran de dolor en estas tres áreas. aunque como mencionamos antes no son los únicos tejidos afectados.
Se debe aclarar que las guardas de tipo miorelajante se usan como tratamiento sintomatológico, es decir solo alivian el dolor de los músculos masticatorios.
¿De qué están hechas las férulas?
Normalmente se prefieren semirrígidas; sin embargo según la función que se desea suplir con este aparato los materiales empleados pueden variar; desde el acrílico, un tipo de resina acrílica, algún tipo de acetato o incluso una variedad de silicón.

¿Quiénes deben usar guarda oclusal?
Los pacientes que usan este aparato son aquellos que necesiten una acomodación ortopédica estable de la articulación mandibular; también pueden usarse en pacientes que precisen proteger los dientes y las estructuras de soporte de fuerzas exageradas e inadecuadas.
Las guardas de tipo relajación muscular (miorelajantes) son aparatos pensados para proporcionar un tope a las fuerzas de masticación consientes o inconscientes del paciente; deteniendo así sus consecuencias como la parafunción muscular, el desgaste dental y problemas articulares.

Para saber con exactitud si una persona necesita usar una guarda oclusal, se debe proceder a un diagnóstico completo; desde la evaluación intraoral, examen extraoral y las radiografías pertinentes, por lo cual te invito a que puedas consultar a tu odontólogo de confianza y tengas una opinión experta.
Te puede interesar: Razones por las que debes visitar a un odontólogo hoy mismo>>
Quiero compartirte un vídeo, sobre el caso de una paciente a quien se le indico el uso de este aparato, con muy buenos resultados.
En Conclusión
Las guardas o férulas oclusales miorrelajantes ayudan a:
- Prevenir un mayor desgaste dental por su material resistente
- Reposicionar la mandíbula a una relación oclusión óptima para el paciente
- Brindar estabilidad a la ATM pues los dientes tienen un contacto uniforme
- Alivia los síntomas (dolor)
Para más información sobre las férulas, los trastornos temporomandibulares, u oclusión te sugiero el libro de Okeson Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares
Si deseas leer el articulo del NY Times puedes hacer clic aquí.
Hasta aquí este post, gracias por visitar y compartir la información, nos vemos dentro de poco 😉 si deseas ver más sobre tratamientos dentales te recomiendo visitar la zona de tratamientos. y recuerda no perderte ninguna actualización de tu blog favorito sobre salud oral, dando like a la Página de facebook.
Artículos Relacionados