Articuladores Dentales Preguntas y Respuestas
¿qué son los articuladores dentales? ¿cuáles funciones cumplen en odontología? ¿qué tipos de articuladores existen? – Encuentra en este post estas y otras respuestas.
Gracias por visitar mi blog, recuerda que cada semana encuentras nuevo contenido, y si eres nuevo recuerda suscribirte para recibir notificaciones de cada publicación.
¿Qué son los articuladores dentales?
En el libro de Shillinburg sobre los fundamentos de la prótesis fija, se define como un dispositivo mecánico que simula los movimientos de la mandíbula.
Algunos diccionarios dentales nos dicen que es un aparato mecánico para replicar los movimientos funcionales de la mandíbula en los modelos de estudio.
En otras palabras, es un aparato que supone una articulación temporomandibular que reproduce las relaciones oclusales al simular los movimientos de la mandíbula.
¿Cuál es el propósito de los articuladores dentales?
Básicamente estos aparatos tienen dos objetivos claves:
1. Estudiar la oclusión
Una vez ajustados los modelos de yeso, tomados de la boca de los pacientes, se sitúan en estos articuladores, para poder examinar de mejor forma las siguientes características:
- Máxima intercuspidación
- Dimensión vertical
- Puntos de contacto
- Interferencias oclusales
- Curvas oclusales
- Lateralidades
- Protrusión y retrusión
- Clasificación de mordida
- Posición y alineación de las piezas
- Tamaño de maxilares
- Encerados de diagnóstico
- Otros.
Cada uno de estos elementos del análisis de la oclusión tiene su participación tanto en el diagnostico dental como en los diferentes tratamientos odontológicos.
Te recomiendo visitar la sección sobre tratamientos dentales >>
2. Confección de prótesis y aparatos intraorales
Teniendo los modelos y las relaciones oclusales de nuestro paciente podemos proceder a con la confección de diferentes aparatos intraorales, por ejemplo:
- Coronas individuales
- Puentes dentales fijos
- Dentaduras completas
- Guardas oclusales
- Expansores ortodónticos
- Mantenedores de espacio
- Guías para cirugía
- Prótesis dentales removibles
- Prótesis tipo Valplast
- Diseños de sonrisa
- Coronas de Acero
- Otros
Es necesario recordar que antes de cualquier plan de tratamiento se debe realizar una excelente historia clínica dental. Aprende como se realiza en el siguiente post.
Tipos de articuladores odontológicos
Clasificar los articuladores suele ser algo tedioso así que lo haremos de una forma breve. Tenemos tres grupos de Articuladores primero los No Ajustables, los semi ajustables, y los totalmente ajustables.
Articuladores No Ajustables (ANA)
Como su nombre lo indica no podemos hacer mayor ajuste del movimiento de apertura. En esta categoría tenemos dos subdivisiones, los articuladores de bisagra; que realizan la apertura rotando en un eje como su nombre lo dice al igual que una bisagra. Luego están los verticuladores que realizan un movimiento de apertura separando en una trayectoria vertical y recta ambos maxilares.
Un ejemplo de este diseño de articulador, es el que usamos en la elaboración de la guarda oclusal.
Articuladores Semi Ajustables (ASA)
Gracias a todas las partes móviles incorporadas esta categoría de articuladores odontológicos puede reproducir de forma parcial algunas determinantes de la fisiología oclusal. Como en el grupo anterior los ASA también se subdividen en dos familias, los articuladores tipo Arcon y los del tipo No Arcón.

En el diseño arcón, los elementos condilares (representaciones mecánicas del cóndilo mandibular) se encuentran situados en la parte inferior de la representación de la fosa glenoidea; del mismo modo que en la anatomía normal de la articulación temporomandibular.
En el diseño no arcón, los elementos condilares si sitúan por encima de los que simulan la cavidad glenoidea.

En ambos diseños el ángulo de la inclinación que se forma entre el plano oclusal y la inclinación condilar cambia. Puede existir una discrepancia de hasta 8 grados entre la posición de apertura y la posición de cierre.
Articuladores Totalmente Ajustables (ATA)
Su nombre nos deja claro su principal ventaja, es decir, la reproducción confiable de todos los movimientos mandibulares. Pero su principal ventaja también es su desventaja, ya que la complejidad al momento de emplearlo es un gran desafío para los clínicos y técnicos de laboratorio. Otro aspecto desfavorable para este tipo de instrumento es su elevado costo.

Usos de los articuladores en odontología
Su principal uso (no importando el modelo de articulador) siempre será relacionar el modelo de un maxilar superior con el modelo de un maxilar inferior con o sin presencia de piezas dentales.
Si deseamos individualizar su uso más frecuente por tipo de articulador seria de esta forma
Articuladores No Ajustables:
Estudiar la posición de las piezas dentales y posición de cierre, así como, las rehabilitaciones pequeñas como confección coronas dentales unitarias, mantenedores de espacio, aparatos rompe hábitos entre otros.
Articuladores Semi Ajustables:
Estudio de las relaciones oclusales, rehabilitaciones dentales medianas o extensas, confección de aparatos protésicos removibles tanto parciales como totales, férulas y guardas oclusales, entre otros.
Articuladores Totalmente Ajustables:
Principalmente utilizados para tratamientos odontológicos sumamente extensos que necesiten una restauración o rehabilitación de toda la oclusión.
Partes de un Articulador
Por lo general un articulador está complementado con su arco facial, y cada uno tiene diferentes piezas básicas.
Arco Facial

- 1. Brazos (derecho e izquierdo)
- 2. Barra T
- 3. Ejes articulares
- 4. Nasion / Guía nasal
- 5. Piezas auriculares
- 6. Horquilla / Bidente / Tridente / Tenedor
- 7. Conector de Horquilla
- 8. Tornillos de fijación
- 9. Indicador infraorbitario (Algunos modelos)
Articulador Dental

- 1. Cuerpo Mandibular
- 2. Cuerpo Maxilar
- 3. Elementos condilares o esferas condilares
- 4. Pin incisal o vástago
- 5. Mesa Incisal
- 6. Platinas de montaje
- 7. Tornillos de ajuste y fijación
- 8. Guías condilares
- 9. Espaciadores condilares
- 10. Pines de fijación y guía para el arco facial
- 11. Mesa de montaje (algunos modelos)
Recomendaciones para articuladores dentales
Estos dispositivos se utilizan más a menudo en consultorios dentales dedicados a la rama de la prostodoncia, o a la odontología restaurativa. Sin embargo, los cuidados son los mismos.
No deben dejarse caer, pues sus partes aun cuando está hechas de acero inoxidable son susceptibles a fracturas o ser dobladas de forma que pueden perder su calibración.
Mantenlo siempre en su deposito para evitar la perdida de piezas. Para algunos modelos los repuestos tienen elevados precios o son muy difíciles de adquirir. Lo mejor será que siempre que termines de utilizarlo sea guardado hasta una próxima ocasión.
Con respecto a la lubricación de las partes móviles siempre debes hacerlo con un agente aprobado para equipo odontológico.
Recuerda secar tu articulador muy bien antes de guardarlo. Si esta mojado por mucho tiempo el óxido podría acumularse dañando el equipo y dándole una apariencia insalubre.
Si deseas más información sobre articuladores dentales y conceptos que no aparecen en este post; te invito a consultar el capitulo 3 del libro «Fundamentals of fixed prosthodontics» 4 edition de Herberth T Shillinburg.
Este ha sido el post de este día, espero que sea de mucha ayuda para ti. Si tienes dudas puedes escribirlas en la parte inferior y las responderé lo más pronto posible.
No olvides que puedes seguir este blog en Pinterest y todas estas redes sociales 😉
– Entradas Relacionadas –
¿Cuáles son los articuladores más usados en la actualidad?
Hola Leslie!!!
En la actualidad los más utilizados son los semi-ajustables, sin embargo, debo decirte que también depende del laboratorio con el que tu o tu clínica o tu universidad trabajen, ya que por ahorrar costos a veces usan más los no ajustables. Gracias por visitar mi Blog Saludos!!!