Caso clínico – Usando Opalescence Boost
En este caso clínico presentamos un blanqueamiento dental usando Opalescence™ Boost™ de Ultradent, con nuestra experiencia y algunos comentarios.
Aclaración Importante
Antes de comenzar, la presentación de este caso debo aclarar que al momento que se publica este post, Ultradent no patrocina de ninguna manera este caso clínico, (todo fue comprado con mis propios fondos) sin embargo, la posibilidad de que pueda patrocinar una próxima publicación está abierta.
Una vez hecho lo anterior, este es el primer caso clínico donde probamos un material odontológico y se hace una especie de review comentando la experiencia obtenida con el mismo.
Por lo tanto, si este tipo de post les gusta, consideraré subir más revisiones u opiniones de materiales e incluso equipo dental. Por lo pronto me puedes dejar tus comentarios.
Presentación de caso clínico blanqueamiento dental
Para probar el Blanqueamiento Opalescence™ Boost™ contaremos con la participación de una paciente femenina de edad de 29 años, sin historia de patología bucal, sin restauraciones o prótesis, y con muy buena salud periodontal, que en el momento de la consulta no refiere ninguna molestia.

Para comenzar iniciamos con una profilaxis para eliminar materia alba, manchas o detritos de alimentos.

El objetivo de esta limpieza inicial es tener una mejor perspectiva del tono original de los dientes el cual tomaremos una escala de color.
Quizá te interese: Explicación de Limpieza Dental >>
Una vez obtenido el color natural lo registramos a través de fotografías y tomando nota del numero de color más atinado. Para este caso se utilizó la escala Chromascop de Ivoclar Vivadent.

El siguiente paso es el aislamiento del tejido gingival y tercio cervical de las piezas dentales con barrera gingival fotocurable OpalDam también de Ultradent. Esto se hace para que el químico aclarante no dañe la mucosa accidentalmente.

Para continuar mezclaremos el contenido de las jeringas siguiendo las indicaciones que nos muestra la casa comercial. Es decir, de lado a lado el contenido de ambas jeringas para activar el principio activo que en este caso es peróxido de hidrogeno al 40%.

Luego colocamos una capa uniforme del agente aclarante sobre las superficies vestibulares de las piezas dentales escogidas para aclarar. Antes de este paso se le debe colocar lentes protectores a la paciente en todo momento que se manipule el químico activado.

Algunos profesionales indican que cada 5 minutos se puede mover esta capa, sin quitarla, buscando que en todo momento la capa más activa este en contacto con la superficie dental. Un tip que vale la pena recalcar es que cuides no tener contacto con el guante y el gel de peróxido, para que luego no tengas contacto con la piel o los labios del paciente.
Este gel se debe dejar actuar 20 minutos sobre las piezas dentales. Al terminar los 20 minutos removeremos en su totalidad la barrera gingival y lavamos en su totalidad todas las superficies. Se verifica nuevamente el tono de color de las piezas con la misma escala de color antes mencionada.

En este caso pasamos de tener un tono 2A/130 a tener un tono 01/110 de la escala de color antes mencionada. Con la primera aplicación se obtuvo un aclaramiento de dos tonos. Y la paciente refirió que ese color era de su gusto, por lo que se decidió dar por terminado el proceso.


Suele ocurrir con los aclarantes de mayor concentración como el caso del Opalescence Boost, que seguirán haciendo su efecto incluso después de 48 horas. Por lo que en este caso clínico se decidió tomar las fotografías de los resultados finales a las 72 horas después de aplicado.

Si tienes preguntas sobre los blanqueamientos dentales te recomiendo leer esta publicación anterior. Blanqueamiento dental – Preguntas y respuestas >>
Comentarios y observaciones del producto Opalescence Boost
- Presentación: Comenzaremos diciendo que este es un producto que tiene diversas presentaciones; puede obtenerse en una sola jeringa doble, otra opción es un kit que al mismo tiempo trae la barrera gingival y diversas puntas para la aplicación.
- Conservación: El opalescence boost debe conservarse en refrigeración y antes de ser aplicado debe sacarse del clima frio para que se pueda poner a temperatura ambiente.
- Aplicación: Este producto tiene un diseño bastante cómodo de aplicar ya que, una vez se desenrosca la jeringa blanca y se pone la punta adecuada es muy sencillo de llevar y depositar sobre las caras de los dientes.
- Sensibilidad: Debo decir que este gel blanqueador (en mi experiencia con varios pacientes), no ha causado sensibilidad a pesar de su alta concentración. Aunque también a los minutos de su aplicación algunos reportan como un piquete en ciertas piezas dentarias.
- Postoperatorio: Al terminar el procedimiento siempre se dan ciertas indicaciones para evitar efectos secundarios del aclaramiento dental. Pero en líneas generales los efectos secundarios al menos en mi experiencia son mínimos o inexistentes.
- Resultados Finales: Por experiencia de este caso clínico y otros que he realizado puede dar fe que son muy buenos y que puede complementarse con pastas y enjuagues desensibilizantes para mejorar la experiencia del paciente.
Conclusiones
Este tipo de aclarante funciona muy bien si es aplicado con todo el equipo, y la técnica más profesional posible. Cabe destacar que no es apto para todos los pacientes, sobre todo en aquellos que tienen una capa de esmalte muy delgada.
Es muy recomendable por su aplicación de corto plazo, que en un solo día puedes obtener resultados muy buenos. Adicionalmente, tiene la ventaja que cada jeringa contiene suficiente material como para hacer dos aplicaciones en una misma cita.
Una recomendación muy importante es que si desea aplicar este tipo de material, siempre se debe leer por completo la documentación proporcionado por la casa comercial y saber cuales son las indicaciones, contraindicaciones y riesgos que se pueden correr ante este material.
Hasta aquí el caso clínico de hoy, espero que sea de mucha ayuda e información para cada uno de los lectores. Si te gustó este post puedes compartirlo con los demás colegas, si tienes dudas o preguntas puedes dejarlas en los comentarios y las responderé a la brevedad. Te dejo las redes sociales oficiales de tu blog favorito de odontología. 😉
Recomendaciones