Como mejorar tu lectura – Guía Practica
¡Saludos odontolectores! Nuestra carrera tiene mucha lectura, libros, artículos, manuales, guías, blogs, entonces debemos mejorar para como leemos y aprender todos los conceptos de la ciencia odontológica. Para luego aplicarlos, no solo a las notas de nuestra carrera, sino a nuestros pacientes, el día de hoy te comparto una guía practica para mejorar la comprensión de todo lo que leas.
Conforme avancemos en la carrera de odontología tendremos que aprender muchísimas cosas nuevas y de temas tan variados, desde anatomía dental, a materiales dentales, de las prótesis dentales a las cirugías o incluso los implantes, las clases no son suficientes deberás tomar el hábito de leer.
Esta guía es una técnica de estudio muy efectiva y muy fácil de realizar, especialmente para quienes no tienen la costumbre de la lectura comprensiva, solo debes seguir cada uno de los siguientes pasos.
Una recomendación antes, debes tener a la mano algo en que poder escribir, seguramente muchas ocasiones no tendrás la facilidad de poder hacerlo directamente en el material a estudiar; alista lápiz y papel o si estás leyendo desde tu tablet o celular una app que te permita hacer notas, cuando lees de la computadora te recomiendo powerpoint, puedes usarla de forma muy versátil.
1. Comprende el título
Independientemente que sea el capítulo de un libro, un artículo científico o la columna de algún periódico, los títulos son colocados por los autores para poder resumir en pocas palabras lo que estas a punto de leer, cuando leas no solo te enfoques en memorizarlo, debes responder 3 preguntas: ¿Cuál es la realidad que rodea este título? ¿Para quién ha sido escrito? ¿Bajo qué contexto ha sido publicado? Cuanto mejor sean tus respuestas tanto mejor iras entendiendo lo que lees y podrás encontrar la idea central del tema.
Ejemplo:

2. Describe la idea principal
Luego de que analices el título, el segundo paso es una lectura de todo el documento de principio a fin, claro que este paso es el que muchos no alcanzan a cumplir porque los documentos son sumamente largos y desfallecen en el intento de leer 30 o 40 paginas seguidas (a veces más) pero aquí un consejo extra:
Para lecturas grandes, no debes hacer lectura rápida, no hay métodos mágicos que te puedan «hacer leer 100 páginas en un día» y menos en una hora y aun si lo haces así ni siquiera vas a enterarte de aquello que estás leyendo y pasaras por alto demasiada información importante.
Mi recomendación es la siguiente:
Lee hasta donde entiendas, no hasta que te canses.
Esto tiene una base científica demostrada por varios estudios; cuando tú lees algo estas captando información nueva, información que no tenías, por lo tanto tu cerebro necesita espacio para poder procesarla y luego poder relacionarla con información que ya tenías anteriormente; para finalmente poder ser guardada o memorizada, pero, si lees hasta agotar tu cerebro es obvio que nada de lo que estudies podrá ser captado y menos procesado; por tanto lee hasta donde tu entiendas no importa que sea 1 o 2 paginas así se entrena el musculo de la lectura y como todo musculo entre más veces repitas el ejercicio mejores y más tangibles serán tus resultados.
Volviendo al punto es necesario que una vez finalices el material de lectura, escribas ¿de qué se trata lo que acabo de leer? Destaca fechas, personajes, hechos relevantes, lo que te llame más la atención.

3. Describe las ideas secundarias
Luego de una primera lectura tendrás que releer por segunda vez, pero enfócate en las partes que la información ha sido desglosada, debes notar que si el autor las puso ahí es para poder concentrar los conceptos más relevantes de su investigación y por consecuencia son importantes para nuestra educación; al igual que el punto anterior escribe ¿en qué consiste cada subtema?.

4. Llega a tus propias conclusiones
Los últimos párrafos de cada escrito normalmente recolectan las conclusiones y recomendaciones de los autores, pero es necesario que tú por mismo ates cabos; como ya tendrás anotadas las ideas de lo leído te será muy fácil, solo deberás repasarlas, no solo podrás entender lo que el escritor quiso transmitirte, sino que te formaras una opinión propia, un criterio, el cual te ayudará en tu carrera en la odontología.
5. Define el vocabulario
Es claro que cuanto más leas, encontraras nuevas palabras, tomate el tiempo para poder escribirlas y luego buscarlas en un diccionario, (puedes hacer un glosario de cada tema) de esta forma tu mente va a desarrollar enlaces más fuertes con la información aprendida; podrás ser capaz de explicársela a los demás en tus propias palabras.
6. Haz tu propio resumen
Cuando hayas terminado cada uno de los pasos anteriores tendrás que plasmar tu propio resumen de lo que leíste; esta práctica estimula la memorización y te servirá de guía por si es necesario volver a estudiar el mismo tema en un futuro o realizar una presentación a tus compañeros, incluso para el momento de resolver los distintos exámenes evaluados de cada semestre; además como un tip extra podrás intercambiar tu resumen con los de tus compañeros y enriquecer aún más tus conocimientos.

Otras recomendaciones
- Lee a tu forma pero lee: cada persona tiene una manera de leer que le sienta mejor, hay quienes prefieren leer de pie, en la cama, en voz alta o en silencio, al aire libre o en una biblioteca, lo importante no es como lo hagas, lo importante es que lo hagas.
- Si estas excesivamente cansado primero reposa y luego lee. Como lo explique anteriormente, el hecho de comprender lo que lees es un trabajo de tu cerebro y si este se encuentra exhausto, lo más seguro es que te quedaras dormido, y si esto sucede muy a menudo, tu propia mente será la que asocie leer con dormir y nunca podrás terminar a tiempo de estudiar.
- Haz el tiempo: esfuérzate, como dije antes, no hay fórmulas mágicas ni atajos para ser un profesional de éxito, el secreto está en tu formación académica, invierte tu tiempo bien; dedica por lo menos 30 minutos en el día para leer algo aplicando este método, y pronto veras que te conviertes en un estudiante destacado.
¿Te cuesta leer?, ¿Conoces algún otro método?, ¿Qué tema ha sido el más difícil de leer para ti?, puedes dejar tus respuestas y comentarios a este artículo. Espero que este método de estudio te funcione tanto como a mí, nos veremos en el próximo post y también en nuestra pagina de facebook.