¿Qué es una Endodoncia y Cómo se hace?

El tema de la endodoncia es de las consultas más realizadas en odontología, aquí tienes la toda la información que necesitas saber sobre este tipo de tratamiento.

Definición de Endodoncia

Comencemos aclarando que, aunque la palabra “Endodoncia” se usa popularmente para señalar un tratamiento odontológico; el verdadero nombre de este tipo de procedimientos es tratamiento endodóntico o tratamiento de conducto radicular (TCR).

La Endodoncia en realidad es una especialidad de la odontología la que tiene por objetivo el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades pulpares.

Llamamos pulpa o complejo pulpar a la parte interna de los dientes que se compone por tejido vascular (vasos sanguíneos) y nervios. La pulpa dental es la responsable del desarrollo y maduración de los dientes.

Te puede interesar conocer más de
Anatomía de los dientes | Infografía

Anatomia de un diente
Descarga recomendada

¿Qué es un tratamiento endodóntico?

En palabras sencillas podemos decir, que un tratamiento de conductos radiculares consiste en extraer de los conductos radiculares la pulpa que está adoleciendo alguna patología; una vez hecho esto se procede a desinfectar, contornear y obturar (rellenar) ese conducto vacío.

Los TCR generalmente se realizan en pulpas que han sufrido lesiones, están enfermas o padecen necrosis (muerte de tejido). Las causas son distintas, pero dentro de las más comunes tenemos las cavidades producidas por caries dental, y el desgaste ocasionado por el bruxismo dental.

Te puede interesar:
Tratamiento para reducir efectos del bruxismo

tratamiento con ferula bucal
Video recomendado

Cuando lo anterior ocurre, afectan al complejo pulpar y ocasiona severas infecciones o inflamaciones, las cuales no pueden ser reparadas por la pulpa misma.

¿Cuáles son los síntomas o signos de enfermedad pulpar?

Aun cuando los síntomas pueden variar de paciente a paciente, podemos asegurar que deberás acudir a consulta si presentas:

Dolor a estímulos

Cuando el diente en cuestión se expone a los extremos de la temperatura es decir mucho calor o mucho frío. A su vez el dolor puede aparecer cuando se muerde o se mastica con la pieza dental involucrada.

El tipo de dolor que se presenta puede ir desde una sensibilidad molesta, a un dolor muy grave. Puede durar unos segundos o prologarse por más tiempo; ser continuo o intermitente.

Cambio de color del diente

Cuando existe un golpe fuerte a la altura de la boca, y uno o más dientes reciben esa fuerza extrema, puede lastimar la pulpa; ocasionando una necrosis o comience un proceso de reabsorción y que externamente ocasiona que el órgano dentario cambie de color volviéndose más opaco que sus pares.

Abscesos en encía

Luego de una caries que ha causado una gran cavidad en el esmalte y dentina; la pulpa se infecta y su infección progresa hasta la parte más profunda de la raíz produciéndose un foco de bacterias. Entonces aparecen lesiones perirradiculares o periapicales. Si la infección no se controla crecerá hasta provocar un absceso lleno de líquido purulento “pústula”.

Ante cualquiera de estas señales debes acudir inmediatamente a tu clínica dental más cercana, para que se te pueda practicar un examen radiográfico y también un diagnóstico endodóntico.

Te recomiendo leer:
Examen radiográfico dental periapical

Radiografias dentales periapicales
Post recomendado

¿Por qué se hacen tratamientos endodónticos?

Como dijimos, las lesiones de pulpa la mayoría de las veces son irreversibles, así que, estos procedimientos son la única forma de mantener el diente en la boca, es decir evitar una extracción dental.

Sumado a lo anterior en ocasiones las caries también generan grandes fracturas dentarias; estás son muy difíciles y a veces imposibles de restaurar por lo que, la única manera de rehabilitarlas es hacer una endodoncia y luego incorporar una corona dental que preserve ese diente dentro de boca.

También es cierto que hay tratamientos edodónticos que se realizan con fines protésicos, sin embargo esos los analizaremos en otro post.

¿Cómo se hace una endodoncia?

A continuación, explicaré a grandes rasgos el procedimiento de un tratamiento de conductos radiculares. Estos tratamientos pueden ser realizados en una sola cita dependiendo de cada caso, no obstante, frecuentemente es necesario hacer varias citas.

proceso de endodoncia

Antes de comenzar debemos comprender la anatomía interna de los dientes, cuándo estos son afectados por enfermedad caries dental.

1. Realizar diagnóstico endodóntico

Es necesario enfatizar este punto. No todos los procesos cariosos, conllevan a una lesión pulpar. Si se observa que la caries aún está presente en dentina puede el diente puede ser restaurado por medio de obturación.

Para saber si la pulpa de un diente es candidata a un TCR, es decir, cuando la caries ha infectado la pulpa, aparte del examen radiográfico, se deberá hacer uso de las pruebas de vitalidad pulpar.

2. Identificación de conducto radicular y posibles lesiones

La importancia del examen radiográfico radica en que nos proporcionará información importante, en:

  • analizar la configuración de los conductos pulpares o radiculares
  • descartar o confirmar las infecciones periradiculares
  • observar si un TCR es viable.
radiografía en endodoncia

3. Remoción de caries y apertura de pieza

Cuando confirmamos que nuestra opción terapéutica es un TCR, se procederá (bajo anestesia, y con aislamiento absoluto, de la pieza en cuestión) en primer lugar a retirar todo el tejido afectado por la caries y juntamente a crear un acceso hasta la cámara pulpar.

Para esto se utilizará la turbina o pieza de mano y las fresas correspondientes para el tipo de acceso que necesitaremos.

Apertura endodoncia

La apertura que se realice debe dejar un acceso en línea recta par poder utilizar los instrumentos endodónticos necesarios para continuar con el tratamiento. También debe facilitar la irrigación del interior del conducto.

4. Limpieza, desinfección y ampliación del conducto

Una vez que obtengamos la cavidad deseada, se comenzará la limpieza del conducto; primeramente, retirando los restos de la pulpa enferma o necrótica. En este paso se utilizarán instrumentos pequeños conocidos como limas endodónticas que pueden ser manuales o con sistema de rotación.

Mas adelante el conducto o los conductos serán desinfectados por medio de la irrigación con sustancias químicas antibacterianas. Con las infecciones más fuertes será necesaria la colocación de una medicación intraradicular que actúe por lo menos durante una semana suprimiendo la infección de tejidos periradiculares antes de proseguir con el material obturador.

Irrigación en endodoncia

Luego de la colocación de la medicación, la pieza se sellará temporalmente. Pasada una semana se deberá comprobar que la infección ha disminuido o ha sido eliminada.

Así mismo, en este paso deberá ampliarse y emparejarse las paredes del conducto radicular, para que el material obturador (gutapercha) tenga el espacio debido para cumplir su función.

5. Obturación y sellado

Al finalizar los pasos anteriores la pieza estará lista para recibir el material obturador dentro del conducto radicular. Este material debe sellar ocupar el espacio de la pulpa a lo largo del sistema de conductos radiculares; de modo que cree un sello desde el ápice de la raíz hasta la parte cervical o coronal del diente.

Este sellado impedirá el paso de bacterias, además de ser de un material flexible que evite que las fuerzas de la masticación fracturen la raíz.

Gutapercha endodoncia

Una vez obturada la raíz, se debe realizar una restauración de la pieza dental, utilizando materiales como resina o si la perdida de esmalte y dentina fue mucha, se indicará una corona dental para devolver tanto la estética como la función masticatoria al órgano dentario.

Video explicativo sobre endodoncia

Youtuber Recomendada

¡Buenas noticias! si por alguna razón algo no te quedó claro nuestra amiga Lauyei nos comparte un video de su canal en Youtube, donde resume el tema de los tratamientos endodónticos. Te invito a verlo y de paso, te recomiendo suscribirte a su canal ya que encuentras mucha más información para cuidar tu sonrisa y siempre mantenerla sana.


Básicamente así es como se realiza el procedimiento de una endodoncia o tratamiento de conductos radiculares (TCR).

Si eres paciente odontológico espero que esta breve explicación te ayude a ver este tratamiento como una excelente alternativa, en lugar de preferir las extracciones dentales.

Cabe mencionar, que si experimentas cualquiera de los signos o síntomas que vimos anteriormente; debes buscar ayuda profesional, no esperes a que sea demasiado tarde, haz tu cita en la clínica dental de tu preferencia.

No olvides COMPARTIR este post de ese modo más personas conocerán que la Odontología es Genial. 😉 Mi nombre es Edwin Glz y te dejo las redes sociales oficiales de mi blog para que no te pierdas ninguna actualización.

Y si tienes dudas escríbeme en los comentarios y te responderé a la brevedad.

FacebookInstragramPinterest

¿Comentarios, dudas, consultas? escribelas aquí...

A %d blogueros les gusta esto: