Muelas Cordales 10 Preguntas Frecuentes

Las temidas Muelas Cordales siempre son causa de muchas dudas y preguntas, en este artículo encuentras las respuestas a las preguntas más frecuentes de los pacientes.

Muelas cordales, muelas del juicio o tercer molar, son nombres que utilizamos para referirnos a la última muela de nuestra boca; es la última no solo por su posición con respecto a las demás piezas dentales, sino por la edad en la que estas aparecen; que suele ser después de los 18 años. Estas molares no tienen una morfología definida. Los tamaños son distintos, de igual manera el número y forma de cúspides, surcos, así como de raíces tampoco es uniforme en esta clase de dientes.

Ahora bien,

Factores como una forma dispareja, espacio limitado para su erupción, falta de higiene y otros factores, tienen como consecuencia que estas piezas dentarias, traigan a nuestra vida más complicaciones que beneficios. Dentro de las complicaciones las más reportadas por los pacientes suelen ser:

  • Inflamación
  • Dolor
  • Caries
  • Infección
  • Sangrado

No obstante

Aunque aparecen estos síntomas, los pacientes no siempre buscan la atención odontológica debida, sino que suelen esperar; y frecuentemente buscan la respuesta de las siguientes interrogantes.

1) ¿Por qué debo extraer mis cordales?

La respuesta rápida es que no hay suficiente espacio en la boca. Esto depende de la anatomía de cada persona, pero al menos en Latinoamérica es un problema común. Además de que estas muelas son las últimas en desarrollarse. No tendrán suficiente espacio para erupcionar adecuadamente en la boca y convertirse en dientes completamente funcionales.

Esta falta de espacio puede tener como resultado una serie de efectos nocivos para la salud dental en general. Cuando esto ocurre, se dice que están impactados, como lo muestra la radiografía a continuación.

2) ¿Es obligatorio quitarme las muelas cordales?

En la mayoría de casos la respuesta podría ser NO, a menos que haya un proceso de enfermedad que altere su salud, no tiene que hacer nada hasta que USTED decida hacerlo. Y aunque no es un tratamiento médico de emergencia crítico en la sala de urgencias, si un paciente se encuentra inmunosuprimido, puede causar grandes afectaciones al organismo completo.

3) ¿Qué pasa si no me quito las muelas cordales?

Infección:

Sin espacio (como ya hemos mencionado), el tejido de las encías alrededor de la muela del juicio, puede irritarse e infectarse fácilmente, lo que provoca dolor recurrente, hinchazón y problemas para masticar y tragar

Daño a otra muela:

El 2º molar, puede verse afectado negativamente, por caries, reabsorción de la raíz o enfermedades de las encías (pérdida ósea) o abscesos.

Quiste:

Los quistes son «globos» llenos de líquido dentro de la mandíbula que se asocian con las muelas del juicio impactadas y se expanden lentamente destruyendo el hueso de la mandíbula adyacente y, en ocasiones, los dientes. Aunque es raro, los tumores pueden estar asociados con la extracción tardía de las muelas del juicio.

Apiñamiento:

aunque es controvertido, muchos sienten que las muelas del juicio impactadas contribuyen directamente al apiñamiento de los dientes, que es más notorio en los dientes frontales inferiores. Es muy probable que haya una serie de factores que hacen que los dientes se amontonen sobre todo en pacientes que usaron ortodoncia de niños

4) ¿Cuándo debo extraerme las muelas?

Es aconsejable que se extraigan tan pronto como se reconozcan en boca ya que la extracción sanará más rápido, con una curación final más predecible y tendrá menos complicaciones en pacientes jóvenes que un paciente mayor. La clave es localizarlas lo antes posible, es poco frecuente pero en algunos pacientes estas pueden aparecer a los 11 o 12 años, mientras que en otros puede no ser hasta los 17 o 18 años.

5) ¿Duele extraer las muelas cordales?

NO, durante el procedimiento, no sentirá nada. No es raro que los pacientes sientan dolor durante unos días después de la cirugía a medida que desaparece el efecto de la anestesia. Antes de la cirugía, hablaremos sobre los métodos de control del dolor y le proporcionaremos los medicamentos necesarios para que también se sienta cómodo en su casa.

6) ¿Cómo se extraen las muelas del juicio?

Hay dos formas de quitar las terceras molares

  • Extracción Simple: se utiliza cuando la erupción de la tercera molar es favorable para su extracción.
  • Extracción por cirugía: si la tercera molar se encuentra en una mala posición.

7) ¿De que depende el tipo de procedimiento?

Básicamente de la posición en que se encuentre la muela por eso importante la radiografía panorámica, en esta se estudia no solo su posición dentro de la mandíbula, sino su profundidad dentro del hueso, su cercanía con el nervio trigémino, si existe posibilidad de fracturar la mandíbula.

Te puede interesar: Porque son importantes las radiografías dentales

8) ¿Tengo que quitarme las 4 muelas cordales?

Antes de tomar la decisión se evalúa minuciosamente la salud oral de cada paciente a medida que determinamos el mejor curso de acción para cada caso único. A veces, solo es necesario extraer uno o dos terceros molares ya que posiblemente alguna está en oclusión funcionando correctamente en la boca.

9) ¿Cuánto tiempo toma la recuperación después de la extracción?

La mayoría de los pacientes regresan a sus actividades normales dentro de 3 a 4 días. Se recomienda reposo durante las primeras 24 horas. Sin embargo, si el procedimiento lleva mucho esfuerzo o toma mucho más tiempo de lo planeado, o puede ser que se extraiga las 4 cordales se recomendará más tiempo de descanso. Incluso podría necesitarse una incapacidad médica aunque este es un tema que debe discutirse con profesional clínico.

10) ¿Qué preguntas debo hacerle a mi odontólogo sobre la extracción?

Si hasta el momento no has tenido dificultades con tus terceros molares y visitas regularmente a tu odontólogo te recomiendo que le hagas las siguientes preguntas.

  • ¿Tengo terceros molares? De ser así, ¿cuántos?
  • ¿Por qué debo o no debo sacarme el/los tercer(es) molar(es)?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios y riesgos de la extracción de mi(s) tercer(es) molar(es)?
  • ¿Cuáles son los riesgos si elijo mantener mi(s) tercer(es) molar(es)?
  • Si elijo mantener mis terceros molares, ¿qué cambios debo hacer en mi rutina de cuidado bucal?

Conclusión

Las terceras molares en la población salvadoreña frecuentemente causan más riesgos que beneficios por lo que extraerlas es un procedimiento muy habitual, y lo mejor es estar muy bien informado sobre todo lo que conlleva realizar este tratamiento.

Las preguntas que he presentado en este post, son las que en mi experiencia los pacientes más consultan; no obstante si tu tienes otras dudas puedes ponerlas en la sección de comentarios y pronto las estaremos contestando.

Por lo pronto solo te recuerdo que puedes compartir esta información con alguien que necesite saberlo y si te gustó este artículo puedes seguir las redes oficiales del blog para poder recibir notificación cuando tengamos contenido nuevo.

¿Comentarios, dudas, consultas? escribelas aquí...

A %d blogueros les gusta esto: