Ficha para Evaluación y Tratamiento de ATM

La Articulación Temporo-Mandibular (ATM) en muchas ocasiones necesita una evaluación exhaustiva para brindar un tratamiento. Descarga esta ficha que te ayudará a dar un diagnostico muy completo.

Para comenzar el mes

Este día hablaremos un poco acerca de la evaluación o examen que se realiza en la articulación temporomandibular; además les comparto una ficha que podrán descargar de manera gratuita en la cual pueden registrar el proceso de sus pacientes.

Consulta para evaluación de ATM

Como mencionamos en el post del caso clínico de férula oclusal miorrelajante, cada vez más personas padecen sintomatología que en realidad son manifestaciones clínicas del estrés; y que desde mediados del 2020 los casos aumentaron producto de la pandémica por covid-19.

Protector bucal
Artículo Recomendado

Al consultar con en varias clínicas dentales en El Salvador, casi todas refieren que más pacientes buscan atención odontológica por síntomas como:

  • Dolor de mejillas
  • Desgaste dentario
  • Hipersensibilidad dental
  • Dolor en los músculos de la cara
  • Molestias en los movimientos mandibulares
  • Rechinamiento de los dientes
  • Piezas dentales fracturadas

Y muchos de los síntomas antes mencionados los podemos asociar con una hiperactividad muscular, sobreesfuerzo de los músculos de la masticación o bruxismo. Padecimientos que al final de cuentas terminan impactando negativamente sobre la ATM.

Por lo cual es importante que estemos atentos a reconocer los signos y síntomas asociados con las disfunciones de la ATM o Trastornos Temporo Mandibulares.

Ficha de evaluación y tratamiento de la ATM

Primero que nada, la ficha está en formato .doc (formato word) para que sea fácil de personalizar con los logos y nombre de tu clínica. Y puedas imprimirla sin ningún problema, además este formato no ocupa mucho espacio en memoria, por si deseas descargarla a tu celular o enviar por correo electrónico.

Dicho sea de paso

Comparte este contenido con tus colegas profesionales o estudiantes, de este modo ayudas a crecer a tu blog favorito de odontología 😉.

Continuando con la ficha de evaluación

Se compone de 4 partes en total, la primera parte como veras son los datos generales de los pacientes, no podemos pasar esta parte por alto, sin embargo, en esta ocasión se encuentran un poco resumidos ya que esta ficha se complementa con la historia clínica completa de tus pacientes que también puedes descargar gratis.

Te puede interesar: ¿Cómo hacer una Historia clínica paso a paso? >>

La segunda parte también debe ser llenada por el o la paciente, pues son las preguntas de control de cada consulta que también incluye una lista de síntomas que puede ser padecida por el paciente. Adicionalmente se incluye la firma y documento de identificación para dar legalidad a la ficha de evaluación y tratamiento de la ATM.

A partir de la parte tres de la ficha, se encargará el profesional odontológico, pues es la parte del examen. Contiene 5 apartados que son:

Evaluación de la ATM

1. Palpación de los Músculos

Todo examen en el consultorio dental comienza por el aspecto extra-oral, es decir, afuera de la boca. En este caso se palpará la musculatura facial, craneal, del cuello y de la masticación con una presión leve, únicamente para generar un estimulo que podría ser un punto doloroso.

De encontrarse positivo será reportado en la ficha y tomado en cuenta para el posterior diagnostico definitivo.

ficha de evaluación y tratamiento de ATM
Parte 1 y 2 de ficha de evaluación y tratamiento de ATM

2. Extensión de los movimientos

Lo siguiente será realizar una medición de los movimientos de la boca, la apertura máxima, las lateralidades y la distancia del movimiento protrusivo.

Estas medidas deben ser anotadas en milímetros. Las medidas o distancias «normales» aproximadas de cada movimiento se encuentran dentro del apartado. De este modo se tiene una referencia y se puede saber si el movimiento es excesivo o por el contrario muy reducido.

3. Examen de articulación temporomandibular

El tercer grupo de casillas dentro de esta hoja de evaluación corresponde a las ATM derecha o izquierda. El operador deberá registrar si existe algún dolor o ruido articular. Es recomendable auxiliarse de un estetoscopio para escuchar mejor los ruidos de la articulación.

parte 3 ficha de evaluación y tratamiento de ATM

4. Diagnostico

Una vez recabada toda la información del paciente, los datos obtenidos de una cuidados evaluación, y complementados por la historia clínica; el operador puede dar su valoración expresada como un diagnostico.

5. Plan de tratamiento

Será deber del odontólogo o especialista del área proponer un tratamiento viable para el paciente, y personalizado según su condición. Este tratamiento debe ser complementado a menudo por otros procedimientos o fármacos que también son recomendados en este apartado.

Finalmente

La cuarta parte es el seguimiento de nuestro paciente. Recordemos que la primera vez que se llena la ficha es el conocido “Base-line” o punto de partida desde donde se comenzará la terapia ortopédica, quirúrgica o farmacológica, según convenga a cada caso clínico individual.

Recomendación: Casos clínicos odontológicos >>


Descargar ficha de evaluación y tratamiento ATM

Solo debes dar clic en el siguiente botón de descarga directa.

Descargar “Ficha de Evaluacion y Tratamiento ATM”

Odontologicamente.com-Ficha-para-evaluacion-de-ATM.docx – Descargado 3033 veces – 28,78 KB

No olvides que puedes dejar todos tus comentarios, dudas o preguntas en la caja de de abajo y los responderé lo antes posible. Además puedes seguir este blog por medio de las redes sociales.

Descargas Relacionadas

¿Comentarios, dudas, consultas? escribelas aquí...

A %d blogueros les gusta esto: