Biopsia en Odontología

¿Sabes qué son las biopsias? o ¿cuándo se hace una biopsia? ¡saludos odontolectores! en este post hablamos de la biopsia en odontología, y de su importancia para un buen diagnostico.

Comenzaremos hablando desde lo más básico.

¿Qué es una biopsia de tejido?

En el libro de Cirugía oral y maxilofacial de Hupp, se nos explica que: el término biopsia indica la toma de una porción de tejido vivo para ser examinada al microscopio y dar un diagnóstico.

En otras palabras; se trata de un procedimiento quirúrgico, en el que extraemos una pequeña parte o pieza del tejido vivo que presente características de una enfermedad que no ha podido ser identificada.

Biopsia de encias
Biopsia de encías

La biopsia es el examen más preciso para la identificación de patologías; de igual manera es un procedimiento muy seguro. Este método es mucho más usado para descartar enfermedades que para diagnosticarlas y puede realizarse de diferentes formas.

Tipos de biopsia

Biopsia excisional

Extirpación quirúrgica completa de un tumor o neoplasia, generalmente sin márgenes. Comúnmente se utiliza para adenopatías y lesiones cutáneas sospechosas.

Biopsia incicional

Extracción de solo un trozo tejido vivo afectado por una lesión o neoplasia. Se utiliza en órganos muy importantes como cerebro, pulmón, riñón o hígado.

Biopsia por aspiración

Extracción de tejido por medio de la aspiración con una aguja fina que se acopla a una jeringuilla. Es más frecuente en la extracción de células a partir de una lesión con líquido.

Biopsia con cepillo

Se utiliza un catéter con cerdas (filamentos) que se introduce a través  de la uretra para recoger muestras de tejido en el aparato urinario.

Biopsia cónica

Extirpación quirúrgica de un segmento cónico del cuello uterino, incluyendo al mismo tiempo  tejido epitelial como endocervical.

Biopsia por punción

Se extirpa el tejido mediante un dispositivo conocido como sacabocados.

Biopsia exfoliativa

También se conoce como biopsia de superficies porque se hace por un raspado.

Biopsia de tejidos específicos

Por ejemplo: de medula ósea, endometrial, renal, citología, hepática, muscular, ganglionar.

¿Cuándo se debe hacer una biopsia en odontología?

Será necesario este examen de tejidos bucales, en los siguientes casos:

1. Existe un signo patológico (crecimiento o mancha) persistente en el tiempo (más de 14 días) que no ha podido ser diagnosticado definitivamente; y que no tenga una causa aparente.

2. En cualquier lesión sospechosa de malignidad o premaligna, esto es: cualquier lesión de rápido crecimiento, lesiones de color rojo o blanco que no tengan origen evidente, lesiones que tengan origen conocido pero que una vez eliminado no desaparecen.

Eritroplasia
Lesión roja – eritroplasia bucal

3. Casos de inflamación persistente por largo periodo tiempo (de 10 a 14 días) o que afecte notablemente la vida del paciente.

¿Cómo se hace una biopsia en odontología?

Cada tipo de biopsia tiene su propio método, pero en líneas generales, podemos mencionar que el procedimiento incluye:

  • Anestesia: local o general, según el tipo de biopsia.
  • Estabilización y retracción de tejidos blandos: labios, mucosa, paladar blando o lengua se debe realizar para evitar daño a tejidos sanos adyacentes.
  • Incisiones: corte del tejido que será extraído.
  • Hemostasia: mantener el campo quirúrgico libre de sangre para que el odontólogo tenga mejor acceso y visibilidad de la zona.
  • Cierre de la herida: realizado por medio de puntos de sutura. Se aproximan los borde de la herida para que cicatrice.
  • Manipulación y envío de muestra: se debe tener mucho cuidado con la muestra de tejido obtenida. Al contaminarse de alguna forma el diagnostico será equivocado. La muestra debe ser contenida en un recipiente cerrado herméticamente con una cantidad apropiada de formol para ser preservada. Además el contenedor debe ser muy bien etiquetado, y acompañado de un formulario con los datos proporcionados por el paciente y el clínico.

Post recomendado: Historia clínica paso a paso

Cómo hacer una Historia clínica

Importancia de Biopsia en odontología

Cuando un profesional de cirugía dental descubre o detecta una lesión es obligatorio realizar en primer lugar: una cuidadosa exploración desde la historia clínica general, la historia de la lesión, examen clínico y radiológico; la anamnesis y la exploración clínica conducen a una sospecha diagnóstica, esta muchas veces requiere un diagnóstico diferencial o de certeza para lo cual se realizan pruebas auxiliares o complementarias.

Post recomendado: Lo que debes identificar en las radiografías periacpicales

La biopsia se encuentra dentro de los llamados estudios complementarios. Son estos los que van a permitir la confirmación de una sospecha clínica o descartarla. De igual forma permite establecer un diagnóstico de certeza para iniciar una terapéutica adecuada y predecible.

La importancia de la biopsia en odontología radica en poder descartar de forma certera, posibles patologías malignas o premalignas. Que pueden encontrarse en tejidos blandos o tejidos duros de la cavidad oral.

De igual importancia si se diagnostica una enfermedad en el tejido extraído, también se puede identificar y seguir el curso de esta patología, o la gravedad de la misma basándonos en su clasificación.

Recomendaciones

Para pacientes

Si usted presenta una lesión en su boca o tejidos circundantes, que no disminuye y ha durado más de diez días; no dude en visitar a su odontólogo para poder descartar patologías graves.

La realización de una biopsia no representa una sentencia de cáncer o tumores, por tanto no debe temerse a este tipo de examen diagnóstico.

Además hacer una biopsia tampoco debe ser tomado a la ligera. Será únicamente un profesional quien la ejecute para que sus resultados sean exactos.

Te puede interesar: 13 razones para visitar al odontólogo

Visita al odontologo
Post recomendado

Para odontólogos

Ante una lesión que cumple los parámetros antes mencionados sobre ¿Cuándo hacer una biopsia? No se debe de pasar por alto su importancia para los diagnósticos diferenciales y diagnósticos finales.

Para procesar el tejido vivo y examinarlo al microscopio; deberá escoger un laboratorio que sea confiable y con resultados firmes.

Antes de realizar cualquier procedimiento quirúrgico, deberá documentarse y siempre solicitar al paciente un consentimiento informado.


Odontolectores muchas gracias por leer este post hasta el final. Espero que compartas esta información con tus contactos. Recuerda que ahora nos puedes seguir en Pinterest

Si deseas ver un caso clínico sobre la importancia de la biopsia en odontología te dejo este enlace

Caso clínico Biopsia en cirugía bucal – paso a paso

Tambien puedes leer más sobre las patologías orales aqui

Patologías orales

Antes de irte deja tus consultas, dudas o comentarios en la casilla de abajo. 😉

¿Comentarios, dudas, consultas? escribelas aquí...

A %d blogueros les gusta esto: