Protección de Rayos X en Odontología

Cuando se realiza una consulta dental seguramente tendremos que usar los rayos x y más si es un tratamiento es largo; podríamos acumular cierto grado de radiación en nuestros pacientes o en nosotros mismos por lo que las medidas de protección deben estar presentes.

Como lo habíamos mencionado en otro post los rayos X son necesarios para un buen diagnostico; se trata de una clase de radiación utilizada ampliamente en la práctica médica y dental.

Tipos de radiación

  • Radiación ionizante
  • Radiación No ionizante

La radiación no ionizante incluye tipos de radiación presentes en microondas, radio y rayos infrarojos no son visibles al ojo humano aunque pueden causar cambios de temperatura según sea su concentración.

En cambio la radiación ionizante es la que puede causar daños en el ADN; dentro de esta tenemos a los rayos ultravioletas emitida por el sol y que puede causar quemaduras de piel, los rayos-x (nuestro tema de hoy) y también los rayos gamma.

Los tipos de células que conforman nuestro cuerpo son las somáticas y las genéticas; estas últimas son por lo general las que mas afectadas, y las más alteradas son las células formadoras de sangre.

Medidas de protección ante los rayos x que debemos de seguir:

1. Señalización de área con radiación:

Las zonas que están en contacto con la radiación, llámese cuarto de rayos-x deben estar debidamente señaladas; tanto para que sean identificados por pacientes y por los trabajadores de la clínica.

Se puede hacer uso de señales con rótulos que literalmente expresen el peligro de la radiación, así como advertencias para pacientes niños y adolescentes o pacientes en estado de gravidez.

2. Distancia de la fuente de rayos x

Se recomienda alejarse de la fuente de radiación ya que su intensidad disminuye; el profesional no debería de quedarse en la habitación durante la toma radiográfica.

Si el paciente esta acompañado, lo mejor es que tampoco permanezca en el momento de la toma radiográfica; salvo que el paciente sea un menor de edad, o una persona con capacidades espaciales.

3. Blindaje contra rayos x

Desde hace mucho tiempo se sabe que ciertos materiales como el plomo, disminuyen el impacto de la radiación; este puede colocarse en el operador o en el paciente incluso en la habitación ya sea como un forro en las paredes o como pintura.

Técnico en radiología durante la segunda guerra mundial usando traje con plomo

Aunque a primera vista parezca que es una inversión no muy necesaria, diferentes profesionales recomiendan que no debe operarse radiación ionizante sin tener el equipo adecuado; debido a que no todos los individuos tienen la misma predisposición a recibir daños.

4. Tiempo de exposición:

La cantidad de tiempo que se expone el paciente o el operador se reduce usando las películas intraorales más rápidas.

Se recomienda que se trate de hacer un numero de tomas radiográficas que sea razonable. En este aspecto el paciente debe colaborar y ayudarnos para que en el momento de la exposición, la película no se mueva del lugar colocado, o en su defecto sea el paciente mismo quien se mueva; haciendo que la radiografía tenga errores y se tenga que repetir innecesariamente.

Una de las herramientas que nos ayudan a tener una mejor posición de la pelicula radiográfica y conseguir imágenes más nítidas es el aditamento de posición intra oral de rayos x.

5. Chaleco obligatorio para pacientes:

El mandil o chaleco de plomo no debe faltar nunca tanto a las pacientes embarazadas para la protección del feto que esta en su útero; como para pacientes infantiles para protección de su glándula tiroides y demás órganos.

De la misma manera no se puede prescindir del chaleco, si la operadora misma esta en periodo de gestación. Si esto es así, la alternativa correcta es dejar que otra persona como un asistente se encargue de tomar las radiografías pertinentes.

Te invito a leer los demás posts sobre seguridad biológica

6. Protección de ojos:

Las células que forman el cristalino del ojo son incapaces de reproducirse, por consiguiente; se debe tener precaución para evitar que el ojo sea expuesto a una radiación innecesaria. Instruya al paciente para que cierre los parpados durante la toma.

Tener un consultorio dental implica que debemos atender pacientes de forma segura, tanto para ellos como para nosotros como operadores. Estas medidas de protección son básicas para reducir el riesgo que conlleva el uso de rayos x.

También puedes leer todos los post sobre Radiología

Y si conoces alguna recomendación que no se mencioné aquí puedes compartirla en los comentarios.

nos vemos un próximo post. ¡Saludos!

¿Comentarios, dudas, consultas? escribelas aquí...

A %d blogueros les gusta esto: