Nomenclatura Dental – Explicada

¿Cómo se llama cada uno de tus dientes? ¿Por qué los odontólogos les ponen números? ¿qué es nomenclatura dental? Lo explico en este post.

¡Hola! te doy la bienvenida a mi blog, si es la primera vez que estas aquí recuerda que puedes suscribirte y recibirás una notificación con cada contenido nuevo de este blog.

Hoy hablaremos un poco sobre anatomía; en específico sobre un tema que es de los primero que todo estudiante de odontología debe aprender al inicio de su carrera odontológica y que será vital a lo largo de su práctica. Y para explicarlo comenzaremos desde lo más sencillo a lo más complejo.

¿Qué es una nomenclatura dental?

Según el diccionario de la Real Academia Española, el término nomenclatura es un conjunto de principios y reglas que se aplican para la denominación inequívoca, única y distintiva de los taxones animales y vegetales.

Aplicado a la odontología podemos decir una nomenclatura dental o dentaria, se trata de las normas que se siguen para la denominación correcta de cada uno de los órganos dentarios.

¿Cómo se llama cada diente?

Saber el nombre de los dientes es de vital importancia para cada uno de los diagnósticos y posteriores tratamientos que se hacen en odontología.

Para comenzar a denominar los dientes con sus nombres correctos la primer paso es describir la clase a la que pertenece la pieza en cuestión.

Como lo hemos visto en algunos posts anteriores la dentición humana contiene 4 clases de dientes que son:

  • Incisivos (centrales o laterales)
  • Caninos
  • Premolares (Primero o segundo)
  • Molares (Primero, segundo o tercero)

El segundo paso para la identificación dentaria es saber a que arcada pertenece el diente antes descrito; en concreto decir dónde está situado ese diente. En otras palabras, si es de la arcada superior (maxilar) o inferior (mandibular).

En tercer lugar, se deberá enunciar a que lado de la boca pertenece derecho o izquierdo. Y así finalizar con la última parte describiendo si pertenece a la dentición permanente o temporal.

En este post te explico las diferencias entre dientes de niño y dientes de adulto.

Diferencias entre dientes de niño y adulto
Post recomendado

Al usar la terminología completa la formula de los nombres quedaría de la siguiente manera:

Clase dentariaArcadaLadoDentición
CaninoSuperiorDerechoPermanente
Primer PremolarInferiorIzquierdoPermanente
Incisivo CentralInferiorDerechoTemporal

A continuación te comparto una imagen que ilustra mejor cada uno de los nombres; tanto para dientes permanentes como para dientes deciduos.

Nombres de los dientes Deciduos y Permanentes

Nomenclatura nombres de los dientes

Nomenclatura y sistemas de numeración Dental

Como hemos visto hasta ahora, en realidad los nombres de los dientes son bastante largos. Lo cual vuelve muy poco práctico en el examen clínico una identificación rápida de una o varias piezas dentarias en cuestión.

En vista de lo anterior a lo largo de la historia se han desarrollado diversas nomenclaturas que hacen uso de códigos numéricos y símbolos para hacer una identificación más precisa y sobre todo rápida.

Estos también se conocen como métodos abreviados, pero para comprenderlos primero debes aprenderte los nombres que ya mencionamos anteriormente.

Además, debes conocer que una cavidad bucal esta divida por líneas imaginarias, en cuatro cuadrantes de la siguiente manera:

  • Cuadrante superior derecho
  • Cuadrante superior izquierdo
  • Cuadrante Inferior derecho
  • Cuadrante inferior izquierdo

Nomenclatura Dental Universal

Este sistema de numeración fue recomendado por The American Dental Association (ADA) en 1968. Este método consiste en asignar a cada diente temporal una letra mayúscula comenzando desde el segundo molar superior derecho siguiendo por todo el arco superior con la letra “A”. Continuando hasta el segundo molar superior izquierdo con la letra “J”. Para luego partir nuevamente desde el segundo molar inferior izquierdo con la letra “K”. Y así finalizar en el molar contralateral con la letra “T”.

Para la dentición permanente se utilizan números comenzando con el «1» que simboliza la tercera molar superior derecha; luego se numeran las piezas de todo el arco superior continuamente hasta el tercer molar superior izquierdo que tendría el numero «16». Para el arco inferior se continua con la tercer molar inferior izquierda con el numero «17» hasta llegar a su contralateral con el número «32».

Nomenclatura Dental Universal
Nomenclatura Universal

Nomenclatura Palmer

A veces conocido como sistema de anotación Palmer o sistema Zsigmondy / Palmer. Aquí primero se dividen los arcos en cuadrantes. La dentición temporal se escribirá con letras mayúsculas comenzando desde el diente más mesial (más cercano a la línea media) con la “A” extendiéndose de manera distal (alejándose de la línea media) hasta llegar a la letra “E”. Adicionalmente, se deberá completar con el símbolo de cada cuadrante.

Para la dentición permanente el procedimiento será igual que el antes descrito pero utilizando los números del 1 al 8 y de igual manera completándolos con el símbolo respectivo a cada cuadrante.

Nomenclatura Dental Palmer
Nomenclatura Dental Palmer

Nomenclatura Haderup

Data de 1891, al igual que el sistema anterior este utilizaba letras mayúsculas para los dientes deciduos pero la diferencia es que se complementaria con el signo “+” si la pieza era superior y con el sigo menos “–” si la pieza era inferior. Para poder distinguir el cuadrante al que pertenece una pieza en cuestión se pondrá el signo al lado derecho de las letras para distinguir los lados izquierdos y si es al contrario; es decir si el signo se encuentra en el lado izquierdo, quiere decir que se trata d una pieza del lado derecho.

Para la dentición permanente el procedimiento será el mismo, únicamente se sustituyen las letras por los números del 1 al 8 respectivamente.

Nomenclatura Dental Haderup
Nomenclatura Dental Haderup

Nomenclatura Dental FDI

La Federation Dentaire Internationale (FDI) propuso el sistema de dos dígitos para ambos tipos de dentición. Esta nomenclatura dental también es la utilizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para poder escribirlo al igual que los métodos anteriores primero se debe dividir la boca en cuatro cuadrantes. Para la dentición permanente el cuadrante superior derecho se denomina con el numero 1, el cuadrante superior izquierdo será el numero 2, el cuadrante inferior izquierdo el numero 3 y terminando con el numero 4 que corresponde la cuadrante inferior derecho.

Los números de los cuadrantes se escriben primero en el código de dos dígitos y a continuación el numero de la pieza del 1 al 8 de cada cuadrante.

Ahora bien, para los dientes temporales, los cuadrantes se numeran a partir del numero 5 que corresponde al superior derecho, el numero 6 al superior izquierdo, el numero 7 al inferior izquierdo y el numero 8 al inferior derecho. Y para la denominación de cada diente se utilizará la numeración del 1 al 5.

Nomenclatura Dental FDI
Nomenclatura Dental FDI

NOTA 1: Una vez aparece la primera molar permanente se deberá escribir con el código respectivo, sin embargo, muchos estudiantes profesionales lo olvidan y escriben por ejemplo 5-6 lo cual es completamente incorrecto.

NOTA 2: Con respecto a utilizar el guion en medio de los dos dígitos es completamente opcional, en mi caso prefiero hacerlo para no confundirme con la nomenclatura dental universal.


Conclusiones

Estas han sido las nomenclaturas y nombres de los dientes que debes saber. Fueron hechas para facilitar la identificación de las piezas dentarias; incluso en la odontología forense. No pueden ser pasadas por alto, si estas comenzando en la carrera odontológica o si ya las olvidaste es momento de repasarlas.

Por cierto, si deseas profundizar más sobre este tema te recomiendo leer Anatomía, Fisiología y Oclusión Dental de Wheeler.

Hasta aquí llega el post de hoy, ¿Ya conocías estos sistemas? ¿tienes alguna duda? Puedes escribirme en los comentarios y te responderé lo más pronto que pueda; por el momento te invito a que lo compartas este post con tus amigos y compañeros de tu facultad.

Y no olvides seguir a tu blog favorito de odontología en instagram y facebook

Nos veremos en la próxima entrada. 😉

– Entradas Relacionadas Sobre Anatomía Dental –

4 comentarios en «Nomenclatura Dental – Explicada»

      1. Hola soy Estomatologa cubana, me gusta mucho usar la nomenclatura de Palmer, me resulta más cómodo. Pero sé de algunos profesionales que la cuestionan en las historias clínicas, quisiera saber si su uso es indebido

        1. Hola Arianne!
          La adopción de un sistema de nomenclatura depende de las autoridades de salud en cada país, ninguna nomenclatura es indebida o incorrecta, simplemente es cuestión de costumbre o hábito. He conocido a quienes no les gusta pero únicamente porque no la recuerdan. Muchas gracias por su comentario 😀

¿Comentarios, dudas, consultas? escribelas aquí...

A %d blogueros les gusta esto: